La oposición en Querétaro enfrenta el escenario rumbo a 2027

Redacción
2 minutos de lectura
Foto: Especial

PAN y Morena perfilan sus candidaturas en una contienda que se define en encuestas y liderazgo interno

Querétaro se prepara para la elección de gobernador en 2027, donde la alianza principal enfrentará una competencia marcada por encuestas y perfiles políticos. El Partido Acción Nacional (PAN) busca mantener su control en uno de sus bastiones más importantes, ante una posible entrada de Morena, que actualmente gobierna 23 estados y aspira a ampliar su presencia en la entidad.

Las encuestas de Rubrum y La Encuesta MX indican que la carrera por la gubernatura será disputada principalmente entre PAN y Morena. La encuesta de Rubrum del 31 de julio muestra que el PAN cuenta con una intención de voto del 48.5%, frente al 33.9% de la cuarta transformación. Por su parte, La Encuesta MX, del 5 de agosto, registra 46.1% para el PAN y 30.4% para Morena.

Dentro del PAN, los perfiles que destacan para la candidatura son Luis Nava, secretario de Desarrollo Social de Querétaro, con un respaldo del 30.1% en Rubrum y 15.8% en La Encuesta MX; Felipe Fernando Macías, alcalde de Querétaro, con 19.1% y 19.2% respectivamente; Ricardo Anaya, senador del PAN, con 25.9% en La Encuesta MX; y la senadora María Guadalupe Murguía, con 18.2% en Rubrum y 17.3% en La Encuesta MX. También figura Agustín Dorantes Lambarri, senador por el PAN, con 12.3% en Rubrum y 16.1% en La Encuesta MX.

En el caso de Movimiento Ciudadano (MC), las candidatas femeninas lideran las preferencias. Teresa Calzada Rovirosa, diputada local, obtiene 33.1% en Rubrum y 48.4% en La Encuesta MX. Paulina Aguado Romero, exdiputada federal y actual regidora, alcanza 44.8% en La Encuesta MX, sin ser considerada en Rubrum.

El escenario político en Querétaro se define en un contexto de competencia entre los principales partidos, con una fuerte presencia de perfiles internos y externos que buscarán definir la candidatura en los próximos meses.

Compartir este artículo