El municipio de Querétaro anuncia la reapertura del corredor, enfocada en la regularización y recuperación de su vocación original
El municipio de Querétaro ha confirmado la reapertura del corredor gastronómico de Mompaní, tras las clausuras derivadas de la venta ilegal de bebidas alcohólicas en la zona. La decisión forma parte de un proceso de regularización que busca devolver a este espacio su esencia original, centrada en la oferta culinaria y el desarrollo económico local.
El secretario de Gobierno municipal, Federico de los Cobos, informó que actualmente se mantiene un diálogo abierto con los propietarios de los comercios sancionados durante el operativo conjunto con el Gobierno del Estado. En este momento, se realiza un análisis en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Urbano para definir los polígonos autorizados en los que sí podrán operar actividades comerciales con licencias legales. Sin embargo, aclaró que la venta de alcohol no será permitida en ningún caso dentro de estos espacios.
“La idea es que regrese a su esencia, que era el corredor gastronómico urbano. No vamos a permitir venta de alcohol en esa zona, porque además, urbanísticamente no está permitida para ese tipo de actividades”, afirmó De los Cobos. La medida busca mantener el orden y la coherencia con las regulaciones urbanísticas existentes, además de preservar la vocación cultural y gastronómica del espacio.
El funcionario también precisó que, hasta el momento, no se han aplicado nuevas clausuras en la zona. No obstante, continúan los procedimientos administrativos en relación con los negocios que ya fueron sancionados. “Seguimos en el proceso de regularización, porque como bien saben, esa área, muy pocas tienen clave catastral. Seguimos en pláticas con ellos”, añadió.
El corredor de Mompaní, ubicado en la delegación Felipe Carrillo Puerto, se ha destacado por su oferta de comida local, pero también por la presencia de negocios clandestinos que operaban sin permisos y con venta de alcohol ilegal. Estas actividades irregularidades motivaron operativos y sanciones por parte de las autoridades municipales.
Con la reapertura, el municipio busca recuperar la vocación original del espacio, promoviendo su desarrollo turístico, económico y gastronómico, pero en un marco de legalidad y orden. De los Cobos reiteró que se trabaja en un proceso de regularización para que los negocios puedan obtener las licencias de funcionamiento correspondientes para la venta de alimentos, dejando fuera la venta de alcohol.
Aunque aún no se ha definido una fecha exacta para la reapertura total del corredor, el secretario de Gobierno añadió que las verificaciones y operativos continuarán de manera sorpresiva. Esta estrategia busca mantener el orden en todas las zonas del municipio y prevenir la proliferación de comercios fuera de norma.
Finalmente, De los Cobos destacó que, si bien Mompaní representa un punto de importancia en la ciudad, la supervisión y vigilancia se mantiene en todo el territorio municipal. Personal de inspección realiza recorridos constantes para garantizar el cumplimiento de las regulaciones y evitar la proliferación de actividades ilegales en otros espacios públicos.