La Universidad Autónoma de Querétaro acogió la presentación del informe elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, que evalúa los niveles de paz en el país.
La Universidad Autónoma de Querétaro fue sede de la presentación del Índice de Paz México 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Este informe ofrece una medición integral de los niveles de paz en México, analizando tendencias, factores y avances relacionados con la violencia y su mitigación.
Durante el evento, la directora y fundadora de Acto Creativo: laboratorio para la transformación social, Mtra. Jean Mendieta Jiménez, presentó un estudio centrado en Querétaro. Aunque el estado mantiene rangos positivos en materia de paz, identificó áreas clave que requieren fortalecimiento. Destacó la necesidad de trabajar en cinco pilares fundamentales de la paz positiva establecidos por el IEP.
Entre estos pilares, Mendieta Jiménez mencionó la repartición equitativa de recursos, la reducción de la corrupción, la plena aceptación de las libertades fundamentales, la buena convivencia vecinal y el impulso al capital humano mediante la educación y la salud en niños, niñas y adolescentes. Además, subrayó que abordar las causas estructurales y culturales de la violencia es esencial para prevenir su manifestación directa.
Para ello, propuso priorizar la financiación de programas sociales dirigidos a las poblaciones vulnerables, fortalecer las fiscalías y los cuerpos de seguridad, y proteger a periodistas y defensores de derechos humanos. La especialista invitó a la sociedad queretana a imaginar colectivamente una visión de paz, basada en la comunidad, la escucha y la esperanza, como resistencia ante los retos nacionales.
Por su parte, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Silvia Amaya Llano, resaltó que la construcción de armonía requiere un compromiso constante entre instituciones, análisis riguroso de datos y estrategias conjuntas. Reconoció el trabajo del Instituto para la Economía y la Paz y llamó a ampliar esfuerzos institucionales, fortalecer redes y consolidar acciones para enfrentar los desafíos de manera efectiva.