Participan sectores jurídico, empresarial y social en parlamento abierto para discutir reformas al Código Penal
Este miércoles, en Querétaro, se llevó a cabo un foro de parlamento abierto con la participación de representantes de los sectores jurídico, empresarial y social. El objetivo fue analizar la propuesta de incorporar un nuevo tipo penal denominado “homicidio vial” en el marco de las reformas al Código Penal estatal. Esta iniciativa busca actualizar la legislación vigente desde 1987, con el propósito de establecer sanciones más severas para quienes, bajo los efectos del alcohol, estupefacientes u otras sustancias, provoquen accidentes mortales.
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, resaltó la importancia de construir una legislación acorde con la realidad social del municipio y del país. Señaló que la participación ciudadana, la sociedad civil organizada y el gobierno deben trabajar en conjunto para lograr cambios efectivos. “Aquí está presente el mejor equipo que puede haber para construir una legislación que sea acorde a la realidad social y que realmente atienda los propósitos específicos que se están persiguiendo”, afirmó.
El edil explicó que uno de los principales objetivos del foro es visibilizar el problema social que representan los accidentes viales causados por conductores alcoholizados. En ese sentido, informó que los incidentes de este tipo han aumentado significativamente, triplicándose desde 2018. La propuesta de modificación legal busca responder a esta problemática, que ha tenido un impacto creciente en la seguridad vial y en la vida de las personas.
Además, Macías Olvera detalló que las propuestas presentadas en el foro serán integradas en la iniciativa que se presentará a las comisiones del Cabildo para su análisis y discusión. En caso de que la propuesta sea aprobada en esas instancias, será sometida a votación en el pleno del Ayuntamiento, para posteriormente enviarla a la Legislatura local para su aprobación definitiva. La intención es que estas reformas sean una respuesta efectiva a la problemática de los accidentes fatales relacionados con el consumo de alcohol al conducir.
El alcalde puntualizó que la figura del “homicidio vial” no es novedosa, ya que en otros países como Francia, España y varias naciones de América Latina, ya existe legislación que tipifica este delito. La incorporación de este tipo penal busca fortalecer los instrumentos jurídicos para sancionar de manera adecuada a quienes provoquen la muerte de terceros en circunstancias relacionadas con el manejo bajo efectos de sustancias nocivas.
El foro forma parte de un proceso de diálogo amplio y abierto, en el que diversos actores discuten posibles mejoras legislativas para reducir los accidentes fatales en las vías públicas. La participación activa de la ciudadanía y de los sectores involucrados resulta fundamental para que las reformas sean efectivas y respondan a las necesidades sociales. La iniciativa también busca sensibilizar a la población sobre la gravedad del “homicidio vial” como problema de salud pública y seguridad ciudadana.
Cabe señalar que, en el contexto de la discusión, se resaltó que la tipificación del “homicidio vial” no es exclusiva de México, sino que ya forma parte del marco legal en diversos países. La adopción de este tipo penal puede contribuir a una mayor prevención, además de establecer sanciones más ejemplares para quienes conducen en estado de ebriedad o bajo los efectos de sustancias.
El proceso de análisis y discusión continuará en las próximas semanas, con la intención de consolidar una legislación moderna, efectiva y acorde a la realidad social. La participación de diferentes sectores será clave para definir los lineamientos y sanciones que este delito debe conllevar, con el fin de reducir los accidentes fatales y proteger la integridad de los ciudadanos.