La Secretaría de Seguridad Ciudadana advierte sobre las nuevas modalidades delictivas relacionadas con plataformas digitales y aplicaciones móviles.
En lo que va del año, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Querétaro ha identificado al menos 12 casos de extorsión digital, gracias a denuncias ciudadanas que han permitido detectar estos delitos. El titular de la dependencia, Iovan Elías Pérez Hernández, confirmó que las modalidades delictivas en línea han evolucionado, concentrándose principalmente en plataformas como los marketplaces y en préstamos ofrecidos a través de aplicaciones móviles.
Durante una reunión reciente con autoridades federales y la Fiscalía del Estado, se destacó la importancia del trabajo coordinado para atender este tipo de delitos emergentes. La colaboración entre diferentes instancias ha sido fundamental para hacer frente a las nuevas formas de extorsión que migran a plataformas digitales. Estas actividades ilícitas representan un desafío constante para las autoridades, que deben adaptarse rápidamente a las estrategias de los delincuentes.
El funcionario detalló que los casos detectados siguen un patrón similar. Los delincuentes promueven préstamos aparentemente accesibles a través de aplicaciones o sitios web, logrando captar la atención de potenciales víctimas. Sin embargo, una vez que las víctimas entregan sus datos personales o reciben el dinero, los delincuentes comienzan a ejercer presión para que paguen montos mucho mayores, mediante amenazas o mecanismos de intimidación. Este modus operandi busca aprovechar la confianza inicialmente generada para lograr sus objetivos ilícitos.
Gracias a la confianza de la ciudadanía en denunciar estos delitos, se han logrado intervenir en 12 casos en lo que va del año. Pérez Hernández enfatizó que la participación activa de la población ha sido clave para alertar a las autoridades y frenar la propagación de estas prácticas fraudulentas. La denuncia anónima, a través del número 089, continúa siendo una herramienta esencial para la detección y atención de estos delitos.
El secretario subrayó que el engaño comienza con ofertas atractivas de dinero rápido y sin requisitos, lo que resulta altamente tentador para quienes buscan soluciones financieras inmediatas. Sin embargo, en realidad, estos esquemas buscan obtener información personal y financiera de las víctimas para posteriormente exigir pagos excesivos mediante amenazas o extorsiones. La estrategia de los delincuentes se apoya en la creación de una falsa confianza, que se rompe una vez que logran sus objetivos ilícitos.
Además de las aplicaciones de préstamos, las autoridades han detectado intentos de extorsión a través de plataformas de compraventa, como los marketplaces. En estos casos, los delincuentes simulan ser compradores o vendedores legítimos y, tras establecer contacto con las víctimas, generan confianza. Una vez logrado esto, aplican tácticas de presión económica o amenazas para exigir pagos o información confidencial.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana resaltó que, aunque el número de casos atendidos aún es relativamente bajo, la tendencia es al crecimiento y requiere atención inmediata. Por ello, reiteró la necesidad de que la ciudadanía mantenga precaución al interactuar con enlaces o aplicaciones no verificadas y evite compartir datos personales con desconocidos mediante canales digitales. La prevención sigue siendo la mejor estrategia para evitar caer en estas trampas.
El funcionario afirmó que la dependencia trabaja en coordinación con la Fiscalía General del Estado y con dependencias federales para homologar criterios, capacitar a su personal y desarrollar estrategias predictivas. Esto busca frenar de raíz estas nuevas formas de extorsión que afectan tanto el patrimonio como la tranquilidad de las personas en la entidad. La colaboración interinstitucional continúa siendo el pilar para combatir estos delitos digitales en constante evolución.