Elecciones 2027 en Querétaro: ¿Con quién le conviene al PAN aliarse?

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Las preferencias electorales y las posibles alianzas en la entidad, a casi dos años de la elección gubernamental.

A menos de dos años de la elección para la gubernatura de Querétaro, las primeras encuestas empiezan a delinear el escenario electoral en la entidad, actualmente gobernada por el Partido Acción Nacional. Estos datos permiten vislumbrar las tendencias y posibles alianzas que podrían definir el proceso electoral de 2027.

Según la Encuesta MX, el Partido Acción Nacional lidera en preferencias electorales con un 46.1%. La diferencia respecto al segundo lugar, que ocupa Morena, es de 15.7 puntos porcentuales, pues la fuerza morenista alcanza un 30.4%. Los resultados reflejan un escenario favorable al partido blanquiazul, aunque aún faltan varios meses para el periodo de campañas oficiales.

En un análisis más detallado, otros partidos muestran niveles de apoyo mucho más bajos. Movimiento Ciudadano registra una preferencia del 5.8%, mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtiene un 4.9%. Los partidos PT y PVEM tienen un respaldo del 3.1% y 2.6% respectivamente, ubicándolos en una posición de rezago en comparación con las principales fuerzas políticas.

Las alianzas, como estrategia electoral, también muestran una tendencia favorable para el PAN en Querétaro. Si el partido blanquiazul decide unir fuerzas con el PRI, el respaldo combinado alcanzaría aproximadamente el 48.2%. En este escenario, la coalición contraria, conformada por Morena, PT y Partido Verde, obtendría un 37.7%. La diferencia entre ambas alianzas sería de 10.5 puntos porcentuales, lo que indica una ventaja clara para la coalición PAN-PRI.

Por otro lado, una alianza entre el PAN y Movimiento Ciudadano resultaría en un respaldo del 49.3%. La coalición opositora, integrada por Morena, PT y PVEM, tendría un 38.6%, dejando una diferencia de 10.7 puntos a favor del bloque panista y MC. La participación del PRI en este escenario sería mínima, con solo un 5.5% de apoyo, lo que evidencia su debilitamiento en la entidad.

Estos datos reflejan que, en términos de preferencias electorales y alianzas potenciales, el Partido Acción Nacional mantiene una posición de ventaja en Querétaro. La decisión de con quién aliarse será crucial para definir las estrategias y la viabilidad de la candidatura que represente a este partido en las próximas elecciones.

El análisis de las encuestas revela también que las alianzas pueden modificar significativamente el escenario político. La preferencia por una alianza con el PRI o con Movimiento Ciudadano podría potenciar las posibilidades del PAN, pero también dependerá de las negociaciones y acuerdos internos que se establezcan en los próximos meses.

Es importante destacar que, aunque las preferencias electorales muestran un panorama favorable para el PAN, aún faltan por definirse muchos aspectos del proceso electoral, incluyendo la candidatura oficial y la estrategia de campaña. Sin embargo, las tendencias actuales indican que la elección en Querétaro será una contienda competitiva, con alianzas que podrían inclinar la balanza en favor de uno u otro bloque político.

En definitiva, el escenario para las elecciones de 2027 en Querétaro comienza a tomar forma, y las alianzas estratégicas serán determinantes. La decisión del PAN de unirse con el PRI o con Movimiento Ciudadano definirá en buena medida quién puede consolidar una candidatura fuerte y competitiva en los próximos meses.

Compartir este artículo