Audiencia Pública en Querétaro contra el Proyecto Hídrico “Sistema Batán”

Redacción
6 minutos de lectura
Foto: Especial

Colectivos logran que el gobierno acepte una audiencia, aunque sin presencia del gobernador Mauricio Kuri

Colectivos y organizaciones de la sociedad en Querétaro lograron, mediante un esfuerzo conjunto, que el gobierno estatal aceptara realizar una audiencia pública sobre el proyecto hídrico denominado “Sistema Batán: Agua para todos”. Pese a la exigencia social, el gobernador Mauricio Kuri, del Partido Acción Nacional, ha decidido no asistir a esta reunión programada para este viernes 1 de agosto. La movilización social y la presión ciudadana han demostrado ser determinantes en la lucha por la transparencia y la participación en temas de interés público en la entidad.

Durante los últimos dos meses, en junio y julio de 2025, el mandatario y su equipo de comunicación han perdido terreno en la narrativa pública respecto a la problemática del agua en Querétaro. La oposición organizada y los estudios técnicos que analizan la crisis hídrica en la región han ganado fuerza en diferentes ámbitos: jurídico, social, político y mediático. Esto ha ocurrido a pesar del uso intensivo de recursos públicos en publicidad oficial, la colocación de espectaculares, el envío de mensajes SMS a teléfonos celulares con el objetivo de generar miedo, y otras estrategias de difusión por parte del gobierno.

Desde una perspectiva deportiva, la situación puede compararse con un rally en el béisbol: el gobierno ha sido sorprendido por una ofensiva de hits y carreras consecutivas, resultado del trabajo de especialistas, científicos y colectivos que se oponen al proyecto. Este esquema contempla una deuda de 41 mil millones de pesos destinada a la potabilización de agua, inicialmente no apta para consumo humano, lo que ha generado rechazo y preocupación entre la población.

Las organizaciones sociales lograron reunir las firmas necesarias para solicitar formalmente una audiencia pública ante el gobernador. Aunque la respuesta oficial fue de resistencia y cierta molestia, las autoridades tuvieron que aceptar la petición, aunque con intentos por minimizar su importancia. Desde el principio, se anunció que el mandatario no estaría presente en el evento, y posteriormente se sugirió que la audiencia sería a puerta cerrada, solo con representantes de los colectivos y en fechas aún por definir.

Tras varias tensiones y reuniones, la audiencia pública se realizará finalmente a las 4 de la tarde en el Centro Estatal de las Artes (Ceart). Participarán en ella el secretario de Planeación y Participación Ciudadana del gobierno estatal, Luis Antonio Rangel Méndez, y el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas, Luis Alberto Vega Ricoy. La presencia de estos funcionarios será clave para que los colectivos expresen sus argumentos y busquen evidenciar que el proyecto no aporta beneficios a la mayoría de la población, y que la deuda y la asociación público-privada carecen de sustentabilidad.

Por su parte, el gobierno de Querétaro intentará que la discusión tenga el menor impacto posible en los medios y en la percepción pública. La elección de la fecha y hora, en un viernes por la tarde, favorece que la audiencia tenga menor cobertura mediática, dado que los días lunes y jueves suelen ser más activos en la agenda informativa. Además, se busca que la ausencia del gobernador Mauricio Kuri pase desapercibida, minimizando el impacto simbólico de su no participación en un asunto de gran relevancia social, como la crisis del agua.

El mandatario estatal prefiere expresarse a través de videos pregrabados, en los que aparece solo y con símbolos institucionales, evitando confrontaciones directas en la calle o en entornos no controlados. Esto evidencia su incomodidad ante la posibilidad de enfrentar a la ciudadanía en un escenario abierto, donde la realidad, como la cantidad de agua desperdiciada en fugas o la falta de atención a las solicitudes ciudadanas en la zona metropolitana, se vuelven evidentes y difíciles de manipular.

Mientras tanto, la narrativa oficial busca contrarrestar la oposición, resaltando esfuerzos en conflictos entre Morena y el Partido Acción Nacional. Sin embargo, la presencia ciudadana en la audiencia pública y en otros espacios de participación sigue siendo limitada, generando cuestionamientos sobre la verdadera voluntad del gobierno de escuchar y atender las demandas sociales relacionadas con la crisis hídrica en Querétaro.

Este escenario refleja la tensión entre la autoridad y la ciudadanía en una problemática que afecta a toda la sociedad, y pone en evidencia la importancia de la participación social en decisiones que impactan el desarrollo y bienestar de la población.

Compartir este artículo