Alcalde de Querétaro niega investigaciones por tráfico de mercurio

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Felipe Fernando Macías Olvera afirma que no hay pruebas ni investigaciones en el municipio relacionadas con acusaciones internacionales

El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, negó categóricamente que exista alguna investigación en curso en su municipio relacionada con las acusaciones de tráfico ilegal de mercurio. Dichas acusaciones provienen de un informe de la Agencia de Investigación Ambiental de Estados Unidos (EIA), que señala una presunta red que operaría desde minas en Peñamiller, con destino a Sudamérica. Sin embargo, el alcalde aclaró que dichas investigaciones corresponden al ámbito federal y no competen a su administración local.

En entrevista, Macías Olvera fue enfático al señalar que “no hay ninguna investigación en ese sentido en el municipio”. Añadió que los señalamientos hechos en el informe pertenecen a temas de aduanas, que son de competencia de las autoridades federales. Por ello, precisó, el gobierno municipal no tiene injerencia ni conocimiento de procedimientos vinculados con esas acusaciones.

El edil capitalino expresó su respaldo a la postura del secretario de Gobierno del estado, Erick Gudiño, quien recientemente declaró que no existen elementos que avalen la veracidad del informe de la EIA. Gudiño afirmó que no hay certeza sobre la existencia de pruebas que sustenten las acusaciones y que estas carecen de validez legal o factual. Macías Olvera coincidió en que, en ese sentido, no hay investigaciones abiertas por parte de la Fiscalía General de la República, lo que refuerza la inexistencia de alguna causa oficial en su municipio.

Por su parte, los mineros de la comunidad de La Plazuela, en Peñamiller, también rechazaron las acusaciones contenidas en el informe de la EIA. Los mineros señalaron que hay imprecisiones en el reporte y desmintieron la existencia de “minas fortificadas” o presencia de grupos criminales en la zona. Aclararon que los trabajos en la mina Cristo Vive, donde instalaron cámaras y portones, respondían a un intento de robo y no a operaciones encubiertas por crimen organizado.

Hasta el momento, ni la Fiscalía General de la República ni la Secretaría de Economía, que es la encargada del padrón de minas, han emitido una postura oficial respecto a dichas acusaciones. La falta de comunicados oficiales por parte de estas instituciones mantiene en suspenso la situación y refuerza la postura de que las investigaciones no avanzan en el ámbito local.

El alcalde de Querétaro reiteró que no existe vínculo alguno entre la exfuncionaria señalada en el informe y el actual gobierno municipal. Además, enfatizó que la administración local no tiene responsabilidad ni participación en temas relacionados con comercio exterior o minería, áreas en las que se centran las acusaciones internacionales. Esta declaración busca despejar cualquier duda sobre la posible implicación de su gestión en los hechos difundidos en el informe de la EIA.

Macías Olvera concluyó que las acusaciones carecen de sustento y que la administración municipal actuará con total transparencia en caso de que surjan nuevas evidencias o investigaciones oficiales. La posición del edil refleja un esfuerzo por mantener la claridad y la confianza en la gestión local, desvinculándose de señalamientos que, hasta la fecha, no han sido corroborados por las autoridades federales ni por las comunidades mineras afectadas.

Compartir este artículo