La Fiscalía intensifica acciones para reducir casos y promover la colaboración ciudadana
La Fiscalía General del Estado (FGE) ha fortalecido su estrategia de prevención e investigación en respuesta al incremento de casos de secuestros virtuales, poniendo énfasis en la colaboración de la ciudadanía para frenar esta problemática. En lo que va del año, se han registrado 25 incidentes de este tipo en Quintana Roo, con Chetumal como la ciudad con mayor número de reportes, sumando 16 casos. Le siguen Cancún, con 8, y Bacalar, con un caso, según informó el titular de la dependencia, Raciel López Salazar.
Durante su participación en la conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad, el Fiscal General destacó que, ante el aumento de estos delitos, la fiscalía ha reforzado sus acciones tanto en prevención como en investigación. Subrayó la importancia de que los ciudadanos colaboren activamente denunciando de manera inmediata, ya que esto ha permitido activar rápidamente los protocolos de búsqueda y rescate. Gracias a estas denuncias oportunas por parte de familiares, las autoridades han logrado ubicar con éxito a las víctimas sin que hayan sufrido daños físicos.
El funcionario explicó que estos delitos se basan en la manipulación psicológica a través de llamadas telefónicas en las que los delincuentes engañan a las víctimas. Los extorsionadores logran convencer a los afectados de aislarse, cortar comunicación con sus seres queridos y, durante ese proceso, exigen el pago de un rescate supuestamente necesario para liberar a la víctima. Este método busca generar miedo y confusión para facilitar la extorsión sin que las víctimas puedan buscar ayuda de inmediato.
Asimismo, López Salazar detalló que la mayoría de estas llamadas provienen de centros penitenciarios ubicados en la Ciudad de México, Altamira en Tamaulipas y Veracruz. Reconoció que ya se trabaja en coordinación con instancias federales para bloquear las líneas telefónicas utilizadas desde estos centros penitenciarios. Además, reiteró que ante cualquier sospecha o indicio de secuestro virtual, la población debe comunicarse de inmediato al 911 o utilizar el número anónimo 089 para reportar la situación y recibir orientación o ayuda oportuna.
La autoridad también hizo un llamado a la población para que no caigan en pánico ante estas llamadas y mantengan la calma, ya que muchas veces los delincuentes buscan aprovecharse de la angustia de las víctimas para incrementar la presión y la extorsión. La colaboración ciudadana, dijo, es fundamental para identificar y desactivar rápidamente estos intentos delictivos, evitando así que las víctimas sufran daños mayores o pérdida de bienes.
Finalmente, la Fiscalía continúa fortaleciendo sus mecanismos y trabajando en la capacitación de sus elementos para atender con mayor eficacia estos casos. La estrategia también incluye campañas de sensibilización para que la comunidad esté informada sobre las formas en que operan estos criminales y las acciones a seguir en caso de recibir una llamada sospechosa relacionada con un secuestro virtual.
La autoridad reafirmó su compromiso de reducir la incidencia de estos delitos en el estado y proteger a la población, promoviendo una cultura de denuncia activa y coordinación entre las autoridades y los ciudadanos para hacer frente a esta problemática.