Políticos de Morena en Europa: ¿Exceso o descanso merecido?

Redacción
7 minutos de lectura
Foto: Especial

Diputados de Morena, PAN y Movimiento Ciudadano discuten sobre los viajes de lujo y la austeridad en la política

En una entrevista realizada en la emisora MVS Noticias con Luis Cárdenas, Patricia Urriza, diputada de Movimiento Ciudadano; Federico Döring, legislador del PAN, y Arturo Ávila, diputado de Morena, abordaron el tema de la defensa que hizo Claudia Sheinbaum respecto a las vacaciones en Europa de políticos afiliados a Morena.

Los representantes de Morena, PAN y Movimiento Ciudadano participaron en un debate sobre el escándalo reciente ocasionado por los viajes de lujo de algunas figuras políticas, que incluyen tanto a miembros como a cercanos a la Cuarta Transformación (4T). La discusión giró en torno a los principios de austeridad, la coherencia en el ejercicio del poder y los excesos evidenciados en vacaciones ostentosas con costos elevados.

Desde Movimiento Ciudadano, la diputada Patricia Urriza expresó su preocupación por la desconexión de la clase política con la realidad del país y criticó duramente tanto a Morena como al PRIAN por repetir patrones de despilfarro.

“Para nosotros, de verdad, es una lástima que se comporten con tanto descaro. Hemos visto a los del PRIAN y a los de Morena gastando el dinero de manera irresponsable. Esto demuestra una sola cosa: la desconexión de la clase política con lo que realmente sucede en el país”, afirmó Urriza.

Añadió que los valores promovidos en los primeros años de la 4T han sido abandonados por sus actuales representantes. También resaltó que los gastos en hoteles que alcanzan los 40,000 pesos por noche reflejan una profunda incoherencia con el discurso oficial de austeridad.

“Lo que prometieron con la llegada de la Cuarta Transformación era cambiar la frivolidad con la que se hacía política, demostrar que los políticos eran personas normales y sencillas. Ahora vemos que esa fue una gran mentira de la 4T”, criticó la legisladora de Movimiento Ciudadano.

Urriza afirmó que la frivolidad en estos viajes muestra que la política continúa siendo un espacio en el que algunos buscan enriquecerse a costa de la realidad que enfrentan los ciudadanos en el país.

“La frivolidad evidencia que, una vez más, la política es esa profesión en la que algunos pueden hacerse millonarios a costa de la realidad de la gente”, agregó.

Por su parte, Federico Döring, diputado del PAN, calificó los viajes como una traición a la narrativa de austeridad impulsada por López Obrador. También sugirió que estos escándalos podrían ser utilizados como una estrategia para desviar la atención de otras crisis, como la presunta red de corrupción que vincula a Morena con el crimen organizado.

El panista ironizó sobre el estilo de vida ostentoso de personajes como Andy López Beltrán, José Ramón López Beltrán y otros integrantes de la 4T.

“Están vacacionando como hijos de sultanes árabes; se están dando una vida que demuestra que todo lo que decía Obrador es mentira, porque esa austeridad franciscana de 200 pesos en la cartera y un par de zapatos era todo lo que necesitabas para ser feliz en la vida, y no lograron inculcar eso a sus hijos”, comentó Döring.

Asimismo, acusó que estos casos ocurren en un contexto en el que está en medio un escándalo relacionado con Hernán, y consideró que esto sería un distractor deliberado del gobierno para que no se hable de un asunto de mayor gravedad, como la supuesta existencia de ‘La Barredora’, un cártel creado por Morena desde el gobierno y que, según el informe del hijo de Luis Cresencio Sandoval, estaría vinculado al crimen organizado.

Desde Morena, Arturo Ávila defendió que los viajes cuestionados fueron costeados con recursos propios y no implican actos de corrupción.

“Antes, algunos usaban recursos públicos para viajar y ostentarse. Ahora, quienes lo hacen utilizan sus propios recursos para sus vacaciones, lo cual no es un delito ni una conducta de corrupción”, señaló el legislador morenista.

Además, reiteró que el movimiento debe seguir el ejemplo de humildad y vida sencilla promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum. En contraste, acusó a la oposición de hipócrita, recordando los viajes costosos realizados por expresidentes y funcionarios del PRI y PAN.

“Lo que queremos dejar claro es que la doctora Claudia Sheinbaum, nuestra presidenta, ha señalado con toda claridad: es muy importante que en este movimiento seamos un ejemplo de coherencia y congruencia, que vivamos en la justa medianía, como lo decía Juárez, entre lujo, ostentación y pobreza”, afirmó Ávila.

El debate también abordó casos de figuras de Movimiento Ciudadano, como Samuel García y Enrique Alfaro. Arturo Ávila presentó documentos que acreditan viajes oficiales en condiciones de lujo, financiados con recursos públicos. Urriza, por su parte, defendió estos viajes argumentando que respondieron a misiones de inversión extranjera que hoy se reflejan en resultados económicos positivos, y afirmó que su partido mantiene la coherencia frente a los excesos de otros políticos.

Al cierre, Döring sugirió que los políticos mencionados en estos escándalos podrían estar mostrando un distanciamiento con Claudia Sheinbaum, insinuando que existiría una vendetta interna dentro de la Cuarta Transformación.

Mientras tanto, la discusión evidenció una lucha por la narrativa política, en la que cada partido intenta deslindarse del desprestigio que generan los excesos y la incoherencia con los valores que dicen defender.

**

Compartir este artículo