Perro muerde a pato en el Bosque de Chapultepec

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

Policías auxiliares rescatan a un ave herida tras ataque canino en parque de la Ciudad de México

Elementos de la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México acudieron para auxiliar a un pato que resultó herido tras ser mordido por un perro en un parque urbano. El incidente ocurrió en la colonia San Miguel, en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Los oficiales realizaban recorridos en la zona cuando una ciudadana informó que en el área se encontraba un ave lesionada, lo que motivó su intervención inmediata.

Al llegar al lugar, los policías observaron que el pato presentaba manchas de sangre en su costado, evidenciando la gravedad de la lesión causada por el ataque del perro. Para garantizar su protección y evitar que sufriera más daños, los oficiales colocaron al animal en una caja de cartón. Posteriormente, solicitaron el apoyo del personal especializado del parque para brindar atención al ave herida. La rápida acción de los policías permitió que el pato fuera resguardado y asegurado en condiciones adecuadas mientras se gestionaba su atención.

Minutos después, llegaron al sitio trabajadores del Bosque de Chapultepec, quienes se encargaron de trasladar al pato lesionado al Zoológico de la zona. Ahí, expertos en fauna realizaron una valoración médica completa para determinar la gravedad de sus heridas y establecer el tratamiento necesario. La acción coordinada entre las autoridades y el personal del parque refleja el compromiso por proteger a los animales en espacios públicos y brindarles atención especializada en caso de emergencias.

El personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana reiteró que su misión incluye la protección y cuidado de cualquier animal en riesgo. Destacaron que los animales son seres vivos que requieren cuidados y atención constante, por lo que invitaron a la población a cuidar de ellos y a evitar cualquier forma de maltrato. Además, recordaron que la capacitación del personal policial en el manejo de animales forma parte de sus protocolos para garantizar la protección de la fauna en espacios públicos urbanos.

Los patos, según la enciclopedia Humanidades, son aves acuáticas pertenecientes a la familia Anatidae, que pueden habitar tanto en aguas dulces como saladas. Estos animales son capaces de adaptarse a diferentes entornos, incluyendo lagunas, pantanos, humedales o ríos. Además, todos los patos tienen la capacidad de volar y recorrer grandes distancias cada año, con una expectativa de vida promedio de diez años, aunque existen más de cien especies diferentes distribuidas en todo el mundo.

Algunas especies de patos tienden a permanecer en el mismo lugar durante largos periodos, dependiendo de la disponibilidad y variedad de alimento en su hábitat. Entre sus principales características destacan sus patas con membranas de piel entre los dedos, que les permiten nadar a altas velocidades. Sus garras les facilitan agarrarse en diversas superficies, como tierra, rocas o terrenos resbaladizos, lo que les ayuda a desplazarse y buscar alimento.

El pico de los patos suele ser ancho y corto, generalmente aplanado, lo que les ayuda en la búsqueda de comida. Algunas especies presentan picos con forma de cuña, y su color puede variar entre naranja, amarillo, rosa o azul, según la especie. La anatomía de su cuerpo compacto les permite nadar bajo el agua, y su cuello, corto pero flexible, puede girar completamente hacia atrás para limpiarse las plumas del lomo. La variedad en el color de las plumas también es notable, siendo los machos generalmente más coloridos que las hembras, las cuales tienen un plumaje en tonos marrones que les ayuda a camuflarse junto a sus crías.

Este incidente en el Bosque de Chapultepec evidencia la importancia de la vigilancia y cuidado de los animales en los espacios públicos, así como la pronta respuesta de las autoridades para atender emergencias que involucran fauna silvestre. La colaboración entre la policía, el personal del parque y especialistas en animales resulta fundamental para garantizar el bienestar de las especies que habitan en estos entornos urbanos.

Compartir este artículo