El Gobierno de la Ciudad de México presenta un plan estratégico para fortalecer las finanzas de la petrolera estatal y reducir su deuda.
El Gobierno de México anunció este martes la implementación de un Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), cuyo objetivo principal es que la empresa estatal deje de depender del apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda para el año 2027. La estrategia fue presentada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien destacó que los cálculos y análisis realizados indican que, para esa fecha, Pemex contará con suficientes recursos para cubrir sus obligaciones financieras, de inversión y operativas.
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum afirmó que “los cálculos que tenemos y todo el trabajo es que para 2027 Pemex no va a necesitar apoyo de la Secretaría de Hacienda”. La funcionaria explicó que en los años 2025 y 2026, la petrolera enfrentará amortizaciones de deuda e intereses muy altas, pero que, gracias a las acciones del plan, en 2027 la empresa tendrá la capacidad de autofinanciarse. En ese sentido, el plan contempla que Pemex pagará en esos años sus amortizaciones y otros compromisos sin recurrir a recursos públicos adicionales.
Apenas la semana pasada, el gobierno mexicano emitió notas precapitalizadas por 12 mil millones de dólares, con la finalidad de fortalecer la situación financiera de Pemex. Sin embargo, Sheinbaum aclaró que, con las medidas previstas en el plan, la petrolera tendrá “suficientes ingresos para pagar su deuda, amortizaciones e inversión” de manera autónoma para 2027. La deuda financiera de Pemex asciende actualmente a aproximadamente 99 mil millones de dólares, mientras que la de proveedores alcanza los 23 mil millones de dólares.
La mandataria agregó que se ha logrado construir una visión de futuro para Pemex mediante una revisión exhaustiva de los números de producción y contabilidad, abarcando el periodo de 2025 a 2035. En su análisis, se consideraron aspectos financieros, operativos, de exploración, producción, refinación, petroquímica y otras oportunidades y alternativas distintas al petróleo. La estrategia busca diversificar y fortalecer las capacidades de la empresa, además de reducir su dependencia de recursos externos.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, precisó que uno de los objetivos del plan es reducir la deuda de Pemex en un 26% para alcanzar aproximadamente 77 mil 300 millones de dólares en 2030. Asimismo, destacó que durante 2025 se continuará con el pago a proveedores, habiendo saldado ya 230 mil millones de pesos en lo que va del año. La estrategia se sustenta en tres pilares: el desarrollo social, el respaldo financiero de la Secretaría de Hacienda para disminuir obligaciones y compromisos comerciales, y un esquema de financiamiento público enfocado en proyectos de inversión productiva durante 2025.
Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, detalló que el plan comprende 13 puntos clave. Entre ellos, incrementar la producción de crudo, exportar excedentes y reponer reservas, así como ampliar la producción de gas natural. También contempla aumentar la oferta de petroquímicos y fertilizantes, así como ampliar la red de gasoductos en regiones como Oaxaca y Tabasco, en el sur del país. Además, se promoverá la prestación de servicios logísticos a terceros, mejorar los precios de productos, producir energéticos diferentes a los hidrocarburos y explorar la producción de litio a partir de salmueras petroleras.
El plan estratégico también incluye medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuir el gasto operativo y fortalecer la posición financiera de Pemex. La secretaria de Energía, Luz Elena González, afirmó que este esquema “resuelve los retos estructurales de Pemex y estamos construyendo hacia el futuro”. Como ejemplo de la confianza en la estrategia, González señaló que la calificadora Fitch elevó la calificación de Pemex de largo plazo, un hecho que no ocurría en más de 11 años.
Este plan, que será presentado de manera más detallada en los próximos días, refleja una visión a largo plazo para Pemex, centrada en la autosuficiencia financiera y en la diversificación de sus actividades. La estrategia busca garantizar la sostenibilidad de la empresa estatal y contribuir al fortalecimiento del sector energético en México.