Omar Reyes, nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

Releva a Pablo Gómez en medio de cambios en la estructura de seguridad y fiscalización del gobierno federal

Omar Reyes Colmenares ha sido designado como el nuevo responsable de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en sustitución de Pablo Gómez, quien dejó el cargo por petición de la presidenta Claudia Sheinbaum para encabezar la propuesta de reforma electoral del Gobierno de México. La decisión forma parte de una reestructura institucional que busca fortalecer la supervisión y el combate a delitos financieros en el país.

Reyes Colmenares cuenta con una formación académica sólida, siendo licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su experiencia profesional está ligada a áreas de seguridad e inteligencia, habiendo desempeñado diversos cargos en instituciones federales y locales. La información oficial de Hacienda confirma su trayectoria en funciones relacionadas con la protección del Estado y la prevención del delito financiero.

Antes de su reciente nombramiento, Reyes Colmenares ocupaba el cargo de titular de Prevención y Reinserción Social en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal. Desde esa posición, estuvo a cargo de diseñar e implementar estrategias de reinserción social, así como de coordinar el sistema penitenciario federal, tareas que implican una gestión integral en materia de seguridad penitenciaria y derechos humanos.

A lo largo de su carrera, ha desempeñado funciones relevantes en el ámbito de la seguridad y la investigación criminal. Entre los cargos más destacados se encuentra su labor como director de la Oficina de Interpol en México, donde participó en la cooperación internacional en temas de seguridad y combate al crimen organizado. Esta experiencia internacional le proporciona un perfil estratégico para coordinar acciones de inteligencia en el contexto nacional e internacional.

Asimismo, fue director de la Policía de Investigación en la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, hoy Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. En ese puesto, dirigió operaciones de investigación y capturas relacionadas con delitos de alto impacto. También ocupó la posición de director general de la Fuerza de Seguridad e Inteligencia del Sistema Penitenciario y fue subsecretario del Sistema Penitenciario en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

La experiencia en seguridad penitenciaria y en la coordinación de operativos le ha permitido participar en la elaboración de estrategias para mejorar las condiciones en los centros de reclusión. De acuerdo con información oficial, también ha estado involucrado en procesos de certificación, profesionalización y traslado de personas privadas de la libertad, con un enfoque en la rehabilitación y el respeto a los derechos humanos.

El nombramiento de Reyes Colmenares llega en un momento en el que la coordinación en materia de seguridad y lucha contra el lavado de dinero en México adquiere mayor relevancia. La UIF, bajo su dirección, tendrá la tarea de fortalecer los mecanismos de detección y combate a delitos financieros, así como de colaborar estrechamente con otras instituciones gubernamentales y organismos internacionales.

El gobierno ha destacado que su perfil profesional y experiencia en seguridad y análisis de inteligencia son fundamentales para afrontar los desafíos actuales en la prevención del crimen financiero. La administración busca que la UIF refuerce su capacidad de detección de operaciones ilícitas y de colaboración con entidades nacionales e internacionales en la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero.

Este cambio en la dirección de la UIF se suma a los esfuerzos del gobierno federal por consolidar un sistema de seguridad más eficiente, transparente y coordinado. La expectativa es que Reyes Colmenares impulse reformas y acciones que permitan un mayor control y supervisión de los movimientos financieros sospechosos, contribuyendo así a la estabilidad económica y la protección del patrimonio nacional.

Compartir este artículo