Un joven de 17 años donante y un adulto de 40 años receptor facilitan el procedimiento en el Hospital de Monterrey
Este martes, en la ciudad de Monterrey, un hombre de 40 años recibió una noticia esperanzadora tras la llegada de un corazón donado, que fue trasladado desde el estado de Guanajuato. La donación representa una oportunidad vital para el paciente, quien se encuentra hospitalizado en estado crítico y padece un ritmo cardíaco anormalmente acelerado.
El órgano fue entregado en el Aeropuerto Internacional de Monterrey alrededor de las 15:40 horas, tras ser transportado desde Guanajuato. La operación de traslado contó con la colaboración del Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud y las autoridades de Protección Civil de Nuevo León, quienes coordinaron la movilización en helicóptero.
Para garantizar la rapidez y seguridad del procedimiento, personal de Protección Civil, paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) y bomberos llegaron con anticipación al aeropuerto, preparando el protocolo de aterrizaje y traslado del órgano en ambulancia. El aterrizaje del helicóptero se realizó aproximadamente a las 15:55 horas en la avenida Lincoln, frente a la entrada del hospital donde se efectuará el trasplante.
La vialidad en la zona fue cerrada durante unos minutos para facilitar la operación, y el helicóptero aterrizó en cuestión de minutos, causando asombro entre los testigos presentes en el lugar. La movilización rápida y coordinada fue fundamental para mantener la estado óptimo del órgano y reducir el tiempo de isquemia, crucial en este tipo de procedimientos.
Se informó que la donación proviene de un joven de 17 años, residente en Guanajuato, cuyo fallecimiento fue declarado y que, de acuerdo con las investigaciones, fue una donación altruista. Por su parte, el receptor del corazón es un hombre de 40 años, cuya condición clínica se agravó por un ritmo cardíaco acelerado que ponía en riesgo su vida. La intervención quirúrgica será realizada por médicos especializados en el hospital, en cuanto las condiciones médicas lo permitan.
El proceso de trasplante será llevado a cabo en el menor tiempo posible para maximizar las posibilidades de éxito y reducir riesgos de rechazo o complicaciones. La coordinación entre las instituciones médicas, de salud y protección civil ha sido clave en esta operación, que refleja la importancia de la cultura de donación de órganos en México.
Este tipo de trasplantes representan una esperanza para pacientes en estado crítico y evidencia la eficiencia de los protocolos de emergencia y movilización en el país. La noticia llega en un momento en que la donación de órganos sigue siendo un tema prioritario en salud pública, alentando a más personas a considerar esta opción para salvar vidas.
En Monterrey, la llegada del corazón donado y la pronta movilización para su traslado reflejan el compromiso de las autoridades y profesionales de la salud en ofrecer soluciones inmediatas a quienes enfrentan condiciones críticas y necesitan un órgano compatible para sobrevivir.