Operativo interinstitucional acelera el transporte de órgano vital desde Guanajuato
Este martes, Protección Civil de Nuevo León desplegó un operativo especial para realizar el traslado aéreo de un corazón destinado a un trasplante en el Hospital de Especialidades UMAE No. 34 del Instituto Mexicano del Seguro Social. La operación, que destaca por su precisión y coordinación, fue diseñada para reducir significativamente el tiempo de transporte del órgano, garantizando así su correcta conservación y aumentando las probabilidades de éxito en la cirugía.
El órgano llegó al Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo proveniente del estado de Guanajuato. Desde allí, fue trasladado en un helicóptero de Protección Civil Estatal en un recorrido que, por vía terrestre, tomaría aproximadamente una hora y media, pero que en esta ocasión se redujo a solo diez minutos. Esta rápida movilización fue crucial para preservar la funcionalidad del corazón y asegurar su viabilidad para el trasplante, minimizando así el riesgo de daño tisular.
Por solicitud del Instituto Mexicano del Seguro Social, se implementó un operativo coordinado que incluyó el cierre de vialidades y acciones de seguridad en las inmediaciones del hospital. Esto facilitó la llegada del helicóptero y el ingreso del órgano al centro hospitalario sin contratiempos, garantizando un proceso eficiente y seguro en un momento crítico para el paciente receptor.
Se informó que la llegada del órgano estaba prevista para las 15:00 horas, específicamente en la zona de Lincoln, por lo que el personal de emergencia permaneció en alerta en el aeropuerto y en las instalaciones hospitalarias. La coordinación entre diferentes instituciones fue fundamental para garantizar el éxito de la operación, que involucró a Protección Civil de Nuevo León, el Centro Regulador de Urgencias Médicas, Bomberos de Nuevo León y Fuerza Civil.
El uso de un helicóptero de Protección Civil estatal en este tipo de operaciones representa una estrategia fundamental en la atención de trasplantes urgentes. La rapidez en el traslado de órganos vitales puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, y evidencia la importancia de la colaboración interinstitucional en el sistema de salud y emergencias en México.
Este tipo de operativos refleja la capacidad de respuesta de las autoridades y la existencia de una red coordinada que trabaja para salvar vidas mediante trasplantes de órganos en condiciones de emergencia. La eficiencia en estos procedimientos no solo fortalece la confianza en los sistemas de atención médica, sino que también puede ser un ejemplo de buenas prácticas en la gestión de recursos y emergencias sanitarias.