La propuesta del Gobierno enfrenta análisis y rechazo en el Congreso, mientras organizaciones consideran urgente su implementación
En las últimas semanas, el debate sobre la obligatoriedad del transporte escolar en Nuevo León ha tomado relevancia en el ámbito público y legislativo. La iniciativa presentada por el Gobierno estatal busca establecer el uso obligatorio de este servicio para los estudiantes, en un esfuerzo por mejorar la movilidad urbana y reducir la contaminación ambiental. Sin embargo, la propuesta aún requiere un análisis profundo y la realización de mesas de trabajo antes de su posible aprobación.
Hace dos semanas, Hernán Villarreal, secretario de Movilidad y Planeación Urbana, entregó formalmente el documento en la Oficialía de Partes del Congreso local. La finalidad de esta iniciativa es fomentar un modelo de traslado que priorice el transporte colectivo, disminuya el uso del automóvil particular y contribuya a la mejora de la calidad del aire en la región. La propuesta contempla diferentes estrategias para su implementación, pero aún no ha sido aprobada en su totalidad.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso, Perla Villarreal, solicitó la realización de mesas de trabajo conjuntas con la Comisión de Movilidad para analizar la propuesta. En estas mesas, se invitará a los promoventes, entre ellos el secretario de Movilidad Hernán Villarreal y la diputada local de Morena, Reyna Reyes, además de representantes de escuelas, colegios, asociaciones de Padres de Familia y la Secretaría de Educación. El objetivo es diseñar un esquema que equilibre las necesidades de los padres y las instituciones educativas sin afectar la libertad de elección.
No obstante, Villarreal adelantó que no se aprobará la obligatoriedad del uso del transporte escolar. “Además, buscaremos que este tema también sea incluido en la nueva Ley de Educación”, manifestó. La postura del Congreso es clara en este sentido, priorizando la autonomía de las familias y las instituciones educativas en la decisión sobre el traslado de los estudiantes.
A pesar de ello, organizaciones como la Alianza del Aire Nuevo León consideran que la implementación del transporte escolar es una medida urgente y necesaria para la ciudad. La iniciativa impacta directamente en dos aspectos fundamentales: la movilidad urbana y la calidad del aire. La organización señala que esta propuesta representa una transformación del modelo de ciudad, que debe priorizar el transporte público y colectivo sobre el uso individual del automóvil.
Entre los beneficios que destacan, la Alianza del Aire Nuevo León menciona la reducción del tráfico vehicular en horarios pico, especialmente en zonas escolares, lo cual contribuiría a disminuir los embotellamientos y mejorar la fluidez del tránsito. Además, señalan que la disminución de emisiones contaminantes generada por un uso mayor del transporte colectivo redundaría en una mejor calidad del aire, beneficiando a toda la comunidad.
Asimismo, resaltan que esta medida incrementaría la seguridad vial para niños, niñas y adolescentes, al reducir riesgos de accidentes y desplazamientos peligrosos. También subrayan que el acceso a la educación sería más equitativo, permitiendo que estudiantes de diferentes condiciones socioeconómicas tengan una opción segura y confiable para llegar a sus instituciones educativas.
La experiencia en la Ciudad de México ha demostrado que, con una planificación adecuada y un enfoque integral, la implementación de transporte escolar obligatorio puede ser exitosa. La organización manifestó su respaldo a la propuesta y se mantiene atenta a la revisión formal que presente el gobierno, con la intención de contribuir en la construcción de un esquema que beneficie a toda la comunidad educativa.
Finalmente, la Alianza del Aire Nuevo León hace un llamado a las autoridades a coordinar esfuerzos y trabajar de manera conjunta para que este proyecto se lleve a cabo con la calidad y planificación que requiere la ciudad. La iniciativa, consideran, puede ser un paso decisivo hacia una movilidad más sustentable y segura en la región.