A pesar de operativos y decomisos, la venta de productos falsificados en Monterrey continúa abierta en varios establecimientos
La venta de productos pirata en tiendas de origen chino en Nuevo León persiste a pesar de los esfuerzos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Este organismo ha realizado operativos en diferentes municipios del estado, logrando el decomiso de más de 17,000 productos falsificados, con un valor estimado en 2.8 millones de pesos en puntos de venta. Sin embargo, en establecimientos como “Maxi China” y “Maxi Home”, ubicados en la zona metropolitana de Monterrey, se observa la comercialización abierta de mercancía apócrifa.
En la tienda “Maxi China”, ubicada sobre la avenida Eugenio Garza Sada, en la colonia Arroyo Seco de Monterrey, se detectó la venta de mochilas con logotipos falsificados de marcas como Nike, Adidas, Puma, Jordan, Fila y Horse, a un precio fijo de 350 pesos, mientras que los originales superan los 700 a 1,000 pesos. Asimismo, en “Maxi Home”, en la colonia San Miguel de Apodaca, se ofrecen gorras con logotipos de Guess, Lacoste, Chanel y Puma en 125 pesos, y mochilas Nike en 445 pesos, precios muy por debajo de los costos de mercado de los productos auténticos.
En distintas calles de Monterrey, como José Garibaldi, Colegio Civil, 5 de Mayo y 15 de Mayo, también se identifican locales con mercancía de marcas como Guess, Lacoste, Nike, Jordan, Adidas, Gucci y Prada, en exhibición visible al público. La presencia de estos productos pirata se mantiene pese a los operativos del IMPI, que en abril pasado lograron el decomiso de más de 17,000 artículos falsificados, valorados en más de 2.8 millones de pesos en ventas.
México ocupa el noveno lugar internacional como país de origen de productos falsificados, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La situación afecta principalmente a los sectores de ropa, calzado, tabaco y bebidas alcohólicas. Catalina Domínguez Estrada, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (Canacope), estima que el valor anual del comercio ilegal de productos pirata en el país alcanza los 60 mil millones de pesos.