El gabinete de seguridad visitará la entidad quincenalmente para reforzar la estrategia contra la violencia y el crimen organizado
El Gabinete de Seguridad de México anunció que realizará visitas quincenales a Sinaloa, una de las entidades más afectadas por la escalada de violencia desde septiembre de 2024. La medida responde a la creciente tensión derivada de la pugna interna en el Cártel de Sinaloa, tras la detención en Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los fundadores de la organización delictiva. La presencia del Gabinete busca fortalecer la coordinación y supervisar los avances en la estrategia contra el crimen organizado en la región.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, comunicó a través de sus redes sociales que esta iniciativa se realiza bajo instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum. La finalidad es mantener informada a la ciudadanía sobre los progresos en la lucha contra las estructuras criminales y garantizar una respuesta efectiva ante la violencia que azota la zona.
Durante las últimas dos semanas, las autoridades mexicanas han logrado detener a 65 personas relacionadas con actividades ilícitas en Sinaloa. Además, aseguraron un total de 116 armas de fuego, 24 mil cartuchos, y desmantelaron nueve narcolaboratorios dedicados a la producción de metanfetaminas. La incautación de casi 10 toneladas de droga refleja la magnitud de las operaciones de los grupos criminales en la región.
En un incidente relevante, la mañana del domingo en San Ignacio, Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) fueron agredidos por sujetos armados. La respuesta de las fuerzas federales resultó en la muerte de uno de los atacantes, la detención de dos personas y el aseguramiento de ocho armas largas, siete granadas de fragmentación y un lanzagranadas. Este enfrentamiento evidencia el nivel de violencia y la peligrosidad en el estado, que continúa siendo uno de los focos rojos del país.
Sinaloa es considerado uno de los estados más vigilados por el Gobierno Federal debido a la presencia histórica del Cártel de Sinaloa, uno de los grupos criminales más poderosos y, en algunos ámbitos, considerado como grupo terrorista por la administración estadounidense. La organización ha sido responsable de múltiples actos de violencia y tráfico de drogas a nivel internacional.
Desde el inicio de la disputa interna en septiembre de 2024, entre Los Chapitos y Los Mayos, las autoridades mexicanas han reportado la detención de más de 1,500 personas vinculadas con estas facciones. Asimismo, han decomisado más de 3,000 armas de fuego, desmantelado más de 90 laboratorios de producción de metanfetaminas y asegurado más de 53 mil 602 kilogramos de drogas ilícitas. Estas cifras evidencian la magnitud de la ofensiva contra el crimen organizado en la región.
El conflicto ha cobrado la vida de más de mil 700 personas, incluyendo criminales, policías, militares y civiles inocentes, entre ellas niños y mujeres, además de víctimas colaterales. Para contener la violencia, el Gobierno de México ha desplegado más de 11 mil 800 elementos de las fuerzas federales en Sinaloa, con el fin de garantizar la seguridad y restablecer el orden público en una de las zonas más peligrosas del país.
El despliegue de fuerzas y las acciones coordinadas buscan reducir la influencia del Cártel de Sinaloa y sus subdivisiones, además de reforzar la presencia estatal en un contexto de crisis de violencia. La estrategia contempla operaciones de inteligencia, capturas y el desmantelamiento de infraestructura criminal, en un esfuerzo por devolver la tranquilidad a la población sinaloense.
Este esfuerzo del Gobierno Federal refleja la prioridad que otorga a Sinaloa en su lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, ante la persistente amenaza que representa la organización delictiva más poderosa del país. La presencia constante del Gabinete de Seguridad en la entidad busca también enviar un mensaje de firmeza y compromiso con la seguridad de los ciudadanos.