Organismos empresariales reclaman medidas preventivas y transparencia en la gestión ambiental en Monterrey
El sector empresarial de Nuevo León solicitó que no se le estigmatice tras el inicio del inventario de emisiones contaminantes anunciado por el Gobierno del Estado. Diversas organizaciones, entre ellas Caintra Nuevo León, Canaco Monterrey, la Cámara Nacional de Vivienda, Coparmex, la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces y Index Nuevo León, expresaron su postura mediante un comunicado conjunto. En dicho documento, los representantes del sector manifestaron su compromiso con la sustentabilidad y la protección del medio ambiente, además de destacar las inversiones realizadas para reducir las emisiones atmosféricas.
El comunicado señala que las empresas han destinado recursos significativos a la adquisición de equipos, infraestructura y procesos que promueven la sustentabilidad en sus operaciones. En este sentido, pidieron a las autoridades que eviten estigmatizar o amenazar a quienes, desde el sector privado, han contribuido a crear empleos, impulsar la inversión y fortalecer el crecimiento económico en la región. La petición busca promover un enfoque preventivo y constructivo en la gestión ambiental, priorizando la colaboración y la información transparente.
Asimismo, las organizaciones empresariales urgieron la implementación de mecanismos de comunicación dirigidos a la ciudadanía, en los cuales prevalezca la prevención por encima de la persecución o el castigo. Consideran fundamental que las mediciones de emisiones sean rigurosas, transparentes y alineadas con estándares internacionales, permitiendo así la toma de decisiones fundamentadas en datos técnicos y científicos. La transparencia en la información es vista como un elemento clave para fortalecer la confianza entre las empresas, las autoridades y la sociedad.
El sector privado reconoció la urgencia de atender la problemática ambiental en el área metropolitana de Monterrey, pero reiteró que esto requiere mediciones precisas y confiables. Las organizaciones expresaron su disposición a colaborar con las autoridades en la búsqueda de soluciones efectivas y sostenibles. En el pasado, el sector empresarial ha estado presente en momentos críticos en Nuevo León, como en los ámbitos de seguridad, salud pública y escasez de agua, y afirmó que en materia ambiental también será parte activa del esfuerzo conjunto.
Los firmantes del comunicado reiteraron su compromiso con la protección del medio ambiente y su participación en la búsqueda de soluciones integrales. Destacaron que el trabajo en conjunto entre el sector público y privado es fundamental para lograr avances significativos en la reducción de emisiones y la mejora de la calidad del aire. La postura de las organizaciones deja en claro que la colaboración y la inversión en tecnologías limpias seguirán siendo prioritarias para el sector empresarial en Nuevo León.
Este pronunciamiento surge en un contexto en el que el gobierno estatal ha iniciado un inventario de emisiones contaminantes, en el que se han reportado sanciones a algunas empresas. Sin embargo, las organizaciones empresariales hacen un llamado a evitar la estigmatización y a promover un enfoque que fomente la prevención, la capacitación y la innovación tecnológica. La intención es avanzar en el cumplimiento de las metas ambientales sin afectar la inversión ni la generación de empleo en la región.