La alcaldía de San Nicolás anuncia estrategias de control de tránsito y renovación urbana para optimizar desplazamientos en la zona metropolitana
El municipio de San Nicolás de los Garza ha iniciado la implementación de contraflujos vespertinos en las avenidas Barragán y Universidad, con el objetivo de reducir el tráfico y disminuir los tiempos de traslado en la zona. Estos cambios forman parte de una estrategia integral para mejorar la movilidad urbana, cuyos resultados iniciales han sido positivos y ya se analizan posibles ampliaciones o nuevas intervenciones.
En una entrevista exclusiva, el alcalde Daniel Carrillo informó que uno de los próximos proyectos se centrará en la avenida Rómulo Garza, donde se llevará a cabo una modernización de la semaforización mediante tecnología digital. Esta acción permitirá reconfigurar los cruces y modificar los sentidos de las vueltas en los retornos, así como trasladar las vueltas a los laterales. El objetivo es explorar la viabilidad de establecer un carril reversible durante las horas pico, para facilitar el flujo vehicular.
El edil explicó que en Rómulo Garza ya se ha avanzado en la semaforización digital e inteligente, alcanzando un 50 por ciento de implementación. Estos cambios han generado un oleaje de circulación más fluido desde Miguel Alemán hasta Avenida Las Flores, con un cambio completo en los tiempos de semáforo, alternando verdes y rojos de manera más eficiente. Además, se han modificado los sentidos en los retornos, incluyendo vueltas en U y a la izquierda, que ahora se realizan en los carriles laterales.
La segunda etapa de estas mejoras contempla extender las reconfiguraciones desde Avenida Las Flores hasta Avenida Conductores. Esto permitirá que los tres carriles centrales de la avenida Rómulo Garza puedan mantener una mayor fluidez en momentos de alta demanda, optimizando los desplazamientos y reduciendo congestiones.
Para la implementación de los contraflujos, es fundamental garantizar la seguridad en los cruceros y realizar mediciones de aforos en días de tráfico habitual. Esto permitirá determinar los periodos en los cuales será más efectivo habilitar un carril adicional, optimizando el impacto de las medidas y evitando congestiones secundarias. La recolección de datos es clave para ajustar los cambios y asegurar una movilidad eficiente.
Otra de las acciones en evaluación, a partir del 1 de septiembre, es la modificación de sentido en Avenida Universidad en sentido de Norte a Sur. Actualmente, esta medida ha mostrado resultados positivos, logrando un ahorro cercano al 70 por ciento en los tiempos de traslado entre las 5 y las 8 de la tarde, de lunes a viernes. Para ampliar estos beneficios, se analizará la posibilidad de implementar un sentido contrario en horarios específicos, principalmente en las mañanas.
El alcalde Carrillo destacó que, para comprender completamente el impacto de estas modificaciones, se medirá el perfil de los recorridos desde la carretera Laredo hasta Avenida Universidad, beneficiando a los vecinos del norte de la zona metropolitana que se incorporan a San Nicolás. La idea es aliviar los desplazamientos matutinos y mejorar la conectividad entre los municipios de Guadalupe y Monterrey.
Además de los contraflujos, la administración local ha priorizado la renovación de avenidas principales y calles secundarias. Estas obras buscan mejorar la conectividad, facilitar los traslados y modernizar el entorno urbano. Entre las acciones realizadas, se cuenta la reconstrucción del corredor de conexión con Monterrey y Guadalupe, que incluye las avenidas Churubusco, Los Ángeles y Rómulo Garza.
Se ha avanzado en la rehabilitación de los retornos en Avenida Ruiz Cortines, que se encuentran abiertos al 100 por ciento. Asimismo, se han intervenido calles como López Mateos, Sendero, Universidad, Nogalar y República Mexicana, con trabajos que incluyen pavimentación, concreto hidráulico y renovación de tuberías subterráneas. Estos trabajos buscan fortalecer la infraestructura vial y mejorar la calidad de los desplazamientos en el municipio.
El compromiso de la administración nicolaíta es seguir optimizando la movilidad urbana mediante soluciones tecnológicas y obras de infraestructura, con el fin de beneficiar a los residentes y facilitar la circulación en toda la zona metropolitana de Monterrey.