Incluye cuatro ejes principales y proyectos de transporte masivo, con inversión en infraestructura y tecnología avanzada
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció un plan estratégico de movilidad dividido en cuatro ejes principales: Transporte Digno, Movilidad Inteligente, Corresponsabilidad Vial y Espacio Público con enfoque peatonal. La iniciativa busca acelerar el desarrollo del sistema de transporte en la entidad, destacando que en seis años se realizarán avances que no se lograron en cuatro décadas.
En el eje de Transporte Digno, se contempla la integración de trenes de pasajeros en la red de transporte masivo, con operación similar a la del metro y una inversión de 58 millones de pesos. Este sistema conectará desde San Jerónimo con la Línea 4, que irá de Calzada San Pedro a Ginequito, y enlazará con la Línea 6, que recorrerá desde Ginequito hasta Fundidora y la avenida Miguel Alemán. Además, se extenderá hasta el aeropuerto internacional de Monterrey, permitiendo llegar en metro a la terminal aérea, similar a ciudades de primer mundo.
Asimismo, se implementarán dos nuevas rutas tipo BRT: la renovación total de la Ecovía con autobuses eléctricos fabricados en Nuevo León, y la Línea 5, un Transmetro a nivel de calle con vehículos de tecnología avanzada, también producidos en el estado. Estas infraestructuras beneficiarán principalmente a las zonas de mayor crecimiento en los últimos 15 años, como Santa Catarina, García, Guadalupe, Juárez, Cadereyta, Pesquería y Apodaca, que actualmente carecían de transporte masivo y representan casi un tercio del área metropolitana. La nueva línea, además, será la más larga del continente y la única en su tipo, al tratarse de un monorriel.
El eje de Movilidad Inteligente prevé que el Sistema de Integración de Tráfico y Redes de Monitoreo (SINTRAM) coordine 500 semáforos antes del Mundial 2026, operando desde un nuevo centro logístico en el edificio de Fuerza Civil, donde también estarán ubicados el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), el Instituto de Movilidad y otros dependencias.
En materia de Corresponsabilidad Vial, se busca regular y ampliar el transporte escolar, escalonando horarios en 1,300 escuelas de tiempo completo e implementando incentivos fiscales para quienes participen. Además, se promoverá el uso de carriles de alta ocupación y el uso compartido del automóvil, complementando estos esfuerzos con la rehabilitación de 26 avenidas principales.
Finalmente, se anunció una estrategia de espacios públicos orientada a fomentar la movilidad peatonal y en bicicleta, alineada al Plan de Desarrollo Urbano 2040. Entre las acciones se incluyen nuevos parques lineales y de bolsillo, uno de los cuales se ubicará debajo de las líneas 4 y 6 del sistema de transporte.