Samuel García firma inventario de emisiones contaminantes en Nuevo León

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

El gobernador de Nuevo León inicia un proyecto para medir y controlar las partículas contaminantes en la zona metropolitana

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, firmó el acta constitutiva que formaliza el inicio del inventario de emisiones contaminantes a la atmósfera en la entidad. Esta acción busca obtener datos precisos y confiables sobre quienes producen las partículas contaminantes en el área metropolitana de Monterrey, con el objetivo de implementar políticas más efectivas para su control y reducción.

La firma de este documento marca el comienzo de la conformación del Comité Técnico responsable de llevar a cabo el inventario, en colaboración con autoridades estatales, federales, la Universidad Nacional Autónoma de México y empresas privadas. Durante los próximos 11 meses, este equipo analizará en profundidad las partículas contaminantes presentes en la región, promoviendo un diagnóstico riguroso y actualizado.

El mandatario estatal resaltó la importancia de contar con un inventario preciso y de actualizar las normas ambientales federales. Señaló que algunas empresas alegan no haber rebasado los límites establecidos, aunque estos parámetros no han sido actualizados por la autoridad federal desde 1993. Por ello, enfatizó la necesidad de modernizar los estándares para tener una visión clara de quiénes contaminan, en qué forma, en qué momentos y en qué plazos.

“Vamos a actualizar un plan para tener toda la claridad de qué y quién contamina, en qué forma, en qué tiempo, en qué plazos, para hacer aún más estrictos y para tener muy definidos a los responsables. Muchas veces, en esta materia, entre más dispersa y más la desinformación, quienes ganan son precisamente los que contaminan”, afirmó Samuel García.

El secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Raúl Lozano, explicó que durante estos 11 meses también se realizará un acercamiento con la Refinería de Pemex en Cadereyta, además de proceder con la renovación y reubicación de las estaciones del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental. Estas acciones buscan garantizar la precisión y actualización de la información sobre la calidad del aire en la región.

“Estamos trabajando por instrucción del gobernador en renovar los equipos del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental, SIMA, incorporando lo más avanzado en ciencia y tecnología para garantizar datos precisos y confiables”, afirmó Lozano.

Por otro lado, Sergio Zirath Hernández, director general de Industria, Energías Limpias y Gestión de la Calidad del Aire en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), informó que ya se tiene contabilizadas a las 28 empresas que más emisiones generan en la región, además de contar con un estudio del padrón vehicular, que incluye 700 mil autos de un total de 3 millones 100 mil en Nuevo León.

“Desde hace varias semanas, estamos trabajando con el sector industrial para revisar las cédulas de operación existentes. Hasta ahora, hemos iniciado el análisis con cerca de 28 empresas que son las principales contribuyentes en materia de emisiones de hidrocarburos y partículas”, señaló Zirath Hernández.

El gobernador Samuel García añadió que, en función del avance del inventario, podría realizarse un análisis preliminar en menos de 11 meses para ejecutar acciones inmediatas. Sin embargo, destacó que la rapidez de las medidas dependerá del ritmo en que se avance en la recopilación y análisis de datos.

Este proyecto representa un paso importante en la política ambiental de Nuevo León, al buscar una mayor transparencia y precisión en el monitoreo de las emisiones contaminantes, con un enfoque en fortalecer las normativas y responsabilizar a quienes incumplen los límites establecidos. La actualización de los parámetros y la implementación de acciones concretas permitirán mejorar la calidad del aire en la región y proteger la salud de sus habitantes.

Compartir este artículo