Registro Pensión Mujeres Nuevo León 2025: Requisitos y Fechas

Redacción
6 minutos de lectura
Foto: Especial

Conoce quiénes pueden inscribirse este 7 de agosto y los pasos para acceder a los 3 mil pesos bimestrales del programa

El proceso de registro para formar parte del programa de pensiones dirigido a mujeres mayores de 60 años continúa en el estado de Nuevo León, con una jornada especial este jueves 7 de agosto. El apoyo, consistente en 3 mil pesos que se entregan de manera bimestral a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, busca ampliar la cobertura de la pensión universal para mujeres en esta franja etaria en toda la República Mexicana.

Para participar en la Pensión Mujeres Bienestar, los requisitos son sencillos y claros. La persona interesada debe ser mujer mexicana, ya sea por nacimiento o naturalización, tener entre 60 y 64 años y residir en cualquier estado de México. El día que acuda a registrarse, debe llevar su identificación oficial vigente, el acta de nacimiento, el documento de la Clave Única de Registro de Población (CURP), además de un comprobante de domicilio no mayor a seis meses y un número de teléfono de contacto.

Asimismo, es necesario completar el Formato Bienestar, que puede obtenerse en los módulos de atención. Los documentos deben presentarse en su formato original y copia, tal como lo informó el delegado de la Secretaría de Bienestar en Nuevo León, Genaro Rodríguez Tenorio. Él destacó que este proceso es una invitación para todas las mujeres que hayan cumplido 60 años o más, recordando que la pensión es universal y entregada de forma bimestral.

El registro en esta jornada está dirigido específicamente a quienes tengan en su primer apellido las letras I, J, K, L y M. Este criterio forma parte del calendario de atención establecido por las autoridades, que organiza los días y horarios para facilitar el trámite. La intención es que las beneficiarias puedan inscribirse en un entorno ordenado y accesible, sin aglomeraciones.

Durante agosto, el proceso de registro se extenderá en diferentes fechas, permitiendo así la participación de más mujeres en toda la entidad. Las jornadas se realizarán de lunes a sábado, en horarios de 10:00 a 16:00 horas, en 63 módulos distribuidos en todo el estado. El calendario se ha organizado por letras del primer apellido: los lunes estarán destinados a quienes comienzan con A, B y C; los martes, con D, E, F, G y H; los miércoles, con I, J, K, L y M; los jueves, con N, Ñ, O, P, Q y R; y los viernes, con S, T, U, V, W, X, Y y Z. Los sábados, en tanto, podrán acudir todas las personas sin restricción por letra.

Para localizar los módulos, los interesados deben ingresar a la página oficial del Gobierno de México, www.gob.mx/bienestar, donde podrán completar un formulario seleccionando el estado de Nuevo León y su municipio. La Secretaría del Bienestar en la entidad ha destacado la importancia de que las mujeres en el rango de edad mencionado se integren a este programa, que busca fortalecer su autonomía económica y bienestar social.

El apoyo económico, que inició su distribución en 2025, forma parte del programa Pensión Mujeres Bienestar, cuyo objetivo principal es garantizar un ingreso digno y promover la inclusión social de las adultas mayores en condiciones de vulnerabilidad. La implementación de estos apoyos busca también reducir desigualdades y potenciar la participación de las mujeres en la vida económica y social del país.

En Nuevo León, las autoridades están comprometidas en facilitar el acceso a este beneficio a través de la instalación de 63 módulos distribuidos estratégicamente en todo el territorio. La Secretaría del Bienestar ha enfatizado que la incorporación a este programa debe ser rápida, sencilla y sin complicaciones, por lo que recomienda a las beneficiarias tener listos todos los documentos necesarios antes de acudir a los módulos.

El proceso de registro continuará durante todo agosto, por lo que las mujeres interesadas tienen varias oportunidades para completar su trámite. Es importante destacar que, si bien el día central para quienes inician con las letras I, J, K, L y M es este 7 de agosto, las jornadas seguirán en los días siguientes, permitiendo mayor flexibilidad y acceso para las beneficiarias potenciales.

Este programa de pensiones busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres adultas mayores en Nuevo León y en todo México, garantizando que puedan acceder a un apoyo que contribuya a mejorar su calidad de vida. La Secretaría de Bienestar invita a todas las mujeres que cumplan con los requisitos a aprovechar esta oportunidad y acudir a los módulos en las fechas correspondientes, con todos los documentos en orden.

Compartir este artículo