Préstamos ‘gota a gota’ en Nuevo León: detenciones y modus operandi

Redacción
2 minutos de lectura
Foto: Especial

Cinco personas de origen colombiano fueron detenidas en Santiago por ofrecer préstamos exprés y vinculados a actividades ilícitas

En las últimas dos semanas, cinco individuos de origen colombiano fueron detenidos en el municipio de Santiago, Nuevo León, por su presunta participación en una red dedicada a la operación de préstamos informales conocidos como “gota a gota”. Las autoridades mantienen el foco en esta actividad ilícita, vinculada a grupos criminales que utilizan estos créditos para financiar sus operaciones y lavar dinero.

Los detenidos supuestamente ofrecían préstamos exprés de entre 1,000 y 5,000 pesos a través de una aplicación llamada SGC Pymes Cloud, diseñada para gestionar operaciones de pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, la misma plataforma facilitaba el cobro de cuotas diarias, con intereses y sanciones que agravaban la situación financiera de los afectados.

Los préstamos “gota a gota”, también denominados “pagadiario”, operan sin revisión del historial crediticio y se dirigen principalmente a personas con dificultades para acceder a créditos bancarios. Los prestamistas suelen promocionar sus servicios mediante volantes, tarjetas de presentación y publicaciones en redes sociales, asegurando rapidez y facilidad.

El modus operandi incluye el cobro diario de cuotas, donde cualquier retraso genera intereses adicionales. En casos de incumplimiento, los cobradores recurren a amenazas, intimidación, violencia física y extorsión, afectando no solo a los deudores, sino también a sus familiares y amigos. Se sospecha que estos grupos criminales utilizan esta modalidad para financiar actividades ilícitas y lavar dinero.

Aunque las detenciones hasta ahora se han concentrado en Santiago, con residencia en Allende, la situación podría extenderse a otras zonas de la región citrícola, dado el carácter expansivo de estas actividades ilegales.

Este fenómeno ha causado daños económicos significativos a diversos afectados en Nuevo León, generando alertas en las autoridades sobre la proliferación de estos préstamos ilegales.

Compartir este artículo