Nuevas zonas de esparcimiento y juegos gratuitos se preparan para potenciar el turismo y la convivencia en Monterrey
El Parque Fundidora de Monterrey continúa su proceso de transformación para fortalecer su oferta de espacios destinados al esparcimiento familiar y a la recreación infantil. Tras la exitosa apertura del parque acuático Splash, que actualmente es de acceso público y gratuito, las autoridades del parque proyectan la habilitación de nuevas áreas de entretenimiento dirigidas a personas de todas las edades.
Desde su apertura, el área Splash ha sido uno de los principales atractivos durante la temporada de verano, beneficiando principalmente a niñas y niños. Este espacio, ubicado en los terrenos que anteriormente ocupaba Plaza Sésamo —un espacio concesionado durante años a una empresa privada—, cuenta con cuatro albercas equipadas con toboganes y juegos infantiles, además de una zona de palapas y un área de snack. El acceso a estas instalaciones es libre, permitiendo a las familias ingresar con alimentos y bebidas, con excepción de bebidas alcohólicas, que están expresamente prohibidas.
Bernardo Bichara, presidente ejecutivo del Consejo de Administración del Parque Fundidora, informó que en los primeros cinco días posteriores a su apertura, el parque ha recibido en promedio más de tres mil visitantes diarios. “Estamos sorprendidos. Empezamos el sábado y ya hemos tenido tres mil personas diarias, y eso que ésta es la primera vez que la anunciamos o promocionamos. Estamos contentos, sobre todo porque los niños pequeños están aprovechando estas albercas”, aseguró Bichara.
Esta buena recepción refleja la aceptación del público y el interés por parte de las familias en utilizar estos espacios de forma gratuita.
Por otra parte, el parque se prepara para la inauguración de una nueva zona de juegos ubicada frente a la Nave Lewis, que contará con una temática relacionada con la industria. Este espacio, que será inaugurado en aproximadamente dos semanas, comprende un terreno de dos hectáreas donde los niños podrán jugar sin límite de tiempo y sin costo alguno. La iniciativa busca ofrecer un espacio innovador y único en todo el estado de Nuevo León, y posiblemente en todo México, ya que se tomó como referencia un concepto visto en Chicago.
Bernardo Bichara explicó que este proyecto, que ocupa casi dos hectáreas, representa una novedad en la región. “No hay un proyecto infantil de estas dimensiones en todo Nuevo León y quizás en México. Trajimos la idea desde Chicago, y estamos felices porque el Parque Fundidora siempre ha sido reconocido por su historia industrial. Ahora, con esta inversión, buscamos impulsar que las familias vengan a disfrutar de forma gratuita y segura, promoviendo un ambiente de recreación saludable para los niños”, afirmó.
El proceso de modernización y diversificación de las áreas de juego en el Parque Fundidora responde a una visión integral de revitalización urbana. El espacio, que nació como una transformación de sus antiguas instalaciones industriales, busca consolidarse como un destino de turismo familiar y cultura. La historia del parque se remonta a los orígenes de la industria en Monterrey, ya que su nombre proviene de la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A., fundada en 1900 por destacados empresarios como Vicente Ferrara y Antonio Basagoiti. La fundición instaló en 1903 su primer alto horno en la región, convirtiéndose en un símbolo del desarrollo económico y tecnológico de la ciudad.
Tras más de ochenta años en operación, la fundidora cerró en 1986 por problemas financieros. Sin embargo, en lugar de ser demolida, la antigua planta fue transformada en un parque público que preserva y pone en valor su legado industrial. Elementos originales, como el famoso Horno 3, fueron conservados y adaptados para su uso cultural y museográfico, permitiendo a los visitantes apreciar la historia industrial de Monterrey en un entorno urbano y natural.
Actualmente, el Parque Fundidora representa una transición significativa, combinando historia, naturaleza y modernidad. Es considerado uno de los pulmones verdes más grandes de la ciudad, donde conviven espacios de esparcimiento con vestigios del pasado siderúrgico. La incorporación de nuevas áreas para niños y familias refleja el compromiso de las autoridades por convertirlo en un referente de turismo, cultura y convivencia en la región.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.