Obras del Metro en Monterrey afectan comercios y movilidad

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Jorge López

La construcción de las líneas 4 y 6 del monorriel genera pérdidas económicas y dificultades de acceso en zonas comerciales de la ciudad

La ejecución de las obras correspondientes a las líneas 4 y 6 del monorriel en Monterrey ha provocado un impacto significativo no solo en la circulación vial, sino también en la economía local de las zonas afectadas. La construcción, que implica cierres de carriles y alteraciones en la infraestructura vial, ha generado severas complicaciones para los comerciantes ubicados en la avenida Miguel Alemán y áreas cercanas, quienes reportan pérdidas millonarias desde que comenzaron los trabajos en septiembre del año pasado.

La Cámara Nacional del Comercio en Monterrey Servytur (Canaco) estimó que aproximadamente 500 establecimientos han resultado perjudicados por las obras, en particular en el sector restaurantero. Un recorrido realizado por la plataforma MILENIO-Multimedios por la zona entre Las Américas y Constituyentes de Nuevo León evidenció la difícil situación que enfrentan los negocios locales. Vendedores de alimentos y otros comercios relataron que la disminución en el flujo de clientes ha sido notable y que sus ingresos han caído en más de la mitad.

Mary Santos, quien vende tamales en la zona, explicó que desde que iniciaron los cierres y se incrementó el tráfico, sus ventas se redujeron drásticamente. “Nos han caído más del 50 por ciento. La gente prefiere evitar esta avenida, buscar otras rutas y no pasar por aquí, aunque antes consumían nuestros tamales con regularidad”, afirmó. La disminución en el tránsito ha afectado incluso a quienes ofrecen servicios de comida rápida, como Gilberto Rodríguez, propietario de una franquicia de tacos.

Él señaló que antes tenían una clientela constante en las mañanas, que ahora ha desaparecido.

“Antes, decenas de personas pasaban en sus autos rumbo a sus trabajos o estudios, y se detenían un momento para comprar unos tacos. Ahora, con 15 o 20 minutos de atasco, no les conviene perder tiempo y buscan alternativas, dejando de lado nuestras opciones”, comentó Rodríguez. La situación se agrava porque muchos comerciantes optan por ofrecer entregas a domicilio, aunque para la mayoría no resulta una solución viable. El uso de plataformas digitales de envío de alimentos no ha representado un porcentaje alto de sus ventas, pues muchos consideran que es mejor que los clientes disfruten sus productos en el puesto, en condiciones óptimas y sin costos adicionales.

El impacto en otros tipos de comercios, como ferreterías, farmacias, consultorios y negocios de servicios diversos, ha sido menor, ya que sus clientes todavía los buscan para satisfacer necesidades inmediatas. Sin embargo, las florerías, que suelen ser establecimientos de paso en esa zona, han visto una notable caída en sus ventas. La evitación de la zona por parte de los automovilistas ha obligado a estos negocios a reinventarse, recurriendo a las redes sociales para atraer clientes. Juan Diego Serrano, propietario de una florería, afirmó que ahora realizan publicaciones en Instagram, Facebook y TikTok para mostrar su trabajo y captar nuevos clientes.

Los comerciantes afectados coincidieron en que ninguna autoridad local los ha contactado para conocer sus necesidades o ofrecer soluciones. Además, solicitaron que se les proporcione un plano detallado del proyecto, incluyendo la ubicación de las estaciones, escaleras y vías de acceso, para prever posibles perjuicios adicionales y planear sus estrategias comerciales en consecuencia. La incertidumbre sobre el desarrollo futuro de las obras y su impacto en la movilidad y la economía de la zona sigue siendo una fuente de preocupación para los negocios locales.

La misma problemática afecta a decenas de comercios ubicados a lo largo de la carretera a Miguel Alemán, rumbo al aeropuerto internacional de Monterrey. La situación refleja la necesidad de un diálogo entre las autoridades y los afectados para mitigar los daños y facilitar la convivencia durante la etapa de construcción del monorriel.

Compartir este artículo