La afectación por las obras de la Línea 6 del Metro impacta especialmente a negocios familiares y dependientes del flujo peatonal
Las obras de construcción de la Línea 6 del Sistema de Transporte Colectivo Metro en Monterrey han provocado una significativa afectación en el comercio establecido de la ciudad. La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey (Canaco Servytur) informó que los negocios ubicados en los diferentes polígonos afectados reportan pérdidas económicas considerables. Aunque no se ha establecido una cifra exacta, la organización señaló que el impacto varía dependiendo del giro, tamaño del establecimiento y el nivel de afectación vial en cada zona.
En particular, los comercios situados en los laterales de la avenida Miguel Alemán, en el sector norte, son de los más perjudicados. La agrupación comercial identificó que más de 500 establecimientos, entre comercios y servicios, se encuentran dentro de uno de los principales polígonos afectados por las obras. La presencia de obras de esta magnitud ha provocado una disminución en el flujo peatonal y vehicular, afectando directamente la actividad económica de estos negocios.
El impacto en los negocios familiares y aquellos que dependen en gran medida del tránsito de personas ha sido especialmente severo. La disminución del flujo de clientes ha provocado pérdidas que, en muchos casos, ponen en riesgo la continuidad operativa de estos establecimientos. La situación ha llevado a la agrupación a mantener diálogos constantes con las autoridades municipales y estatales para buscar soluciones inmediatas.
Entre las gestiones realizadas, las organizaciones han solicitado prórrogas en pagos de impuestos y servicios, así como programas de apoyo específicos para los pequeños negocios. La intención es aliviar la carga económica derivada de las obras y ofrecer mecanismos que permitan a los comerciantes sobrellevar la crisis temporal generada por las obras del Metro.
Asimismo, han propuesto campañas de difusión que incentiven el consumo y promuevan la visita a las zonas afectadas, con el fin de dinamizar la economía local durante el proceso de construcción. La agrupación enfatizó que, aunque reconocen los beneficios futuros que la Línea 6 del Metro traerá a la movilidad urbana, en el presente la situación requiere de medidas inmediatas y efectivas para mitigar el impacto en los negocios.
En este contexto, las autoridades municipales y estatales han expresado su disposición a dialogar y colaborar con los comerciantes. Sin embargo, la situación continúa siendo una fuente de preocupación para quienes dependen del flujo peatonal y vehicular para sostener sus actividades comerciales. La expectativa es que las gestiones y apoyos solicitados puedan traducirse en soluciones concretas en el corto plazo.
El avance de las obras del Metro en Monterrey representa un paso importante en la modernización del sistema de transporte, pero también ha evidenciado la necesidad de implementar medidas de acompañamiento para los negocios afectados. La continuidad de estos diálogos y la aplicación de programas de apoyo serán fundamentales para reducir el impacto económico en la zona y garantizar una transición más favorable para los comerciantes locales.