La Secretaría de Igualdad e Inclusión impulsa acciones para reducir desigualdades en Escobedo con inversión y servicios sociales
Gracias a la implementación de políticas públicas enfocadas en reducir la desigualdad y mejorar las condiciones de vida de la población vulnerable, la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno de Nuevo León ha logrado beneficiar a más de cinco mil personas en el municipio de Escobedo. Estos avances se han materializado a través de diversos programas sociales, entre ellos Hambre Cero, Jefas de Familia, Impulso a Cuidadoras y Personas con Discapacidad, que buscan atender las necesidades prioritarias de las comunidades más vulnerables.
Durante una jornada comunitaria realizada en el Centro Comunitario Alianza Real, la titular de la Secretaría, Martha Herrera, resaltó los logros alcanzados en dicho municipio. Entre ellos, destacó que se han brindado más de 50 mil servicios a la población, además de la instalación de 51 Estaciones de Servicio Público en diferentes puntos de Escobedo. La inversión en obras y apoyos sociales en lo que va de la administración estatal supera los 50 millones de pesos, destinados a rubros como vivienda, pavimentación y espacios públicos.
La funcionaria afirmó que actualmente se entregan cerca de 900 tarjetas de apoyo en esa localidad, sumando en total más de cinco mil beneficiarios en Escobedo. “Vamos por más, porque nuestro compromiso es que los apoyos lleguen a quienes realmente los necesitan”, expresó. También subrayó que en todo el estado se han instalado ya 852 estaciones de servicio público, y que la estrategia de trabajo casa por casa y colonia por colonia es la vía más efectiva para comprender las verdaderas necesidades de la ciudadanía.
Los programas impulsados por la Secretaría de Igualdad e Inclusión tienen como finalidad actualizar, validar y garantizar la continuidad de los apoyos sociales a las familias neolonesas. Además, buscan promover una atención más directa, transparente y eficiente, de modo que los recursos lleguen a quienes más los requieren y contribuyan a reducir las brechas de desigualdad existentes.
En su intervención, Eugenio Montiel Amoroso, director del Instituto de la Vivienda de Nuevo León, resaltó los avances en materia de vivienda logrados gracias al respaldo del gobernador Samuel García y al programa Nueva Ruta: Vía Vivienda. Estos resultados ya se reflejan en las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que muestran una reducción del 2.5 por ciento en la carencia de techos de lámina en la entidad. Montiel Amoroso puntualizó que en temas de vivienda, tanto él como Martha Herrera trabajan de manera coordinada y activa, lo que fortalece los resultados en beneficio de la población.
Asimismo, en el marco de la jornada se instaló una Estación de Servicio Público, en la cual se ofrecieron diversos servicios gratuitos, entre ellos atención médica, asesoría jurídica, trámites de identidad, apoyos educativos, vinculación laboral y entrega de aparatos de movilidad, entre otros. Estas acciones buscan ampliar el alcance de los apoyos y ofrecer soluciones integrales a quienes más lo requieren.
A la ceremonia asistieron también autoridades estatales y municipales, como Felipe Canales, secretario del Ayuntamiento de Escobedo; Consuelo Gálvez Contreras, directora de Políticas Públicas de Participación Ciudadana; y Fernando Hurtado García, director general y secretario del Comité Técnico del Fideicomiso para la Reordenación Comercial. Todos ellos coincidieron en destacar la importancia de continuar trabajando juntos para fortalecer las acciones sociales en beneficio de la comunidad.
La Secretaría de Igualdad e Inclusión reafirmó su compromiso de seguir trabajando estrechamente con la ciudadanía para reducir las desigualdades y garantizar un Nuevo León más justo, inclusivo y solidario. La visión de la administración estatal continúa centrada en ampliar los programas sociales y fortalecer la infraestructura social en todos los municipios, especialmente en aquellos con mayores necesidades.