Griselda Núñez señala que, pese a avances, la cultura machista aún arraiga la violencia en la estado
A lo largo de 2025, Nuevo León ha presentado una disminución en la incidencia de feminicidios, sin embargo, la persistencia de actitudes justificadoras de la violencia contra las mujeres continúa siendo un problema profundo en la entidad. Griselda Núñez, fiscal especializada en delitos contra las mujeres, afirmó que la sociedad regiomontana aún no reconoce ni combate de manera efectiva la cultura machista que sustenta estas conductas.
En una entrevista para el programa Cambios, conducido por Víctor Martínez, Núñez destacó que, desde la creación de la Fiscalía Especializada, se han logrado avances importantes en la desnormalización de la violencia, pero esta sigue arraigada en la población. La fiscal reconoció que las estadísticas oficiales muestran una tendencia a la baja en feminicidios, con un total de siete casos registrados en lo que va del año, pero advirtió que esto no refleja una disminución real en la problemática social.
“Podemos entender que somos una sociedad violenta que justifica la violencia. Entonces, las violencias que tenemos registradas hasta este momento en 2025 son un total de siete feminicidios”, explicó Núñez. La funcionaria añadió que en todos estos casos existe un patrón en el que los agresores y su entorno buscan justificar o encontrar una razón para cometer estos delitos, lo cual evidencia una cultura de tolerancia y justificación hacia la violencia de género.
Respecto a las acciones implementadas por el Estado para combatir la violencia contra las mujeres, Núñez mencionó la creación de varias instituciones y unidades especializadas. Entre ellas, destacó el Centro de Justicia para las Mujeres, las Unidades Especializadas en Materia de Trata y Feminicidio, y la Unidad de Igualdad de Género. Estas instancias tienen como objetivo brindar atención integral a las víctimas y rescatar a mujeres que han sido víctimas de delitos, con un enfoque centrado en su recuperación y reparación.
La fiscal resaltó que uno de los objetivos principales de la fiscalía es proporcionar una reparación integral a las víctimas, priorizando su bienestar y recuperación. “Lo que buscamos desde la procuración de justicia es tener una reparación integral de las víctimas. Creo que lo más importante que ha tenido la Fiscalía Especializada es enfocarnos en las víctimas y no en los agresores solamente”, afirmó. Agregó que no se trata solo de informar sobre sentencias, sino de ofrecer un apoyo que permita a las mujeres recuperar sus vidas y proyectar un futuro.
Núñez también puntualizó que, en comparación con 2018, año en que se creó la Fiscalía Especializada, la complejidad de la violencia contra las mujeres ha aumentado. La problemática sigue creciendo y requiere de acciones específicas, como medidas de protección inmediata y atención psicológica, para evitar que situaciones extremas, como las feminicidios, se sigan presentando. La funcionaria advirtió que la justificación social y la tolerancia contribuyen a que la violencia persista y se agudice, lo que demanda un cambio cultural profundo.
“El patrón que vemos en todos son estas violencias en donde, de pronto, los agresores y las personas alrededor de ellas quieren buscar justificar la violencia a mujeres”, declaró. La responsable de la fiscalía reiteró que la cultura machista sigue siendo el origen de buena parte de la problema, y que la sociedad aún tiene mucho por hacer para erradicarla.
Este reconocimiento de la problemática y las acciones implementadas buscan abrir la puerta a un cambio social real, en el que las mujeres tengan garantizados sus derechos y protección. Sin embargo, la fiscal Núñez fue clara al señalar que aún hay mucho trabajo por delante para eliminar las raíces culturales que justifican la violencia de género en Nuevo León.