Gobierno estatal y federal crean comité técnico para actualizar datos sobre emisiones contaminantes en Monterrey
El Gobierno de Nuevo León, en colaboración con la Administración Federal, ha formalizado la creación del Comité Técnico del Inventario de Emisiones de Contaminantes a la Atmósfera para el Área Metropolitana de Monterrey. La firma del acta constitutiva busca establecer un padrón actualizado con información precisa sobre quiénes son los principales contaminantes, en qué formas y en qué plazos se producen las emisiones. La finalidad es contar con datos confiables que permitan implementar medidas más estrictas y definir claramente a los responsables de la contaminación atmosférica en la región.
En un acto realizado en el Palacio de Gobierno de Nuevo León, el gobernador Samuel García, acompañado por Raúl Lozano Caballero, secretario de Medio Ambiente, y Ileana Villalobos Estrada, subsecretaria de Regulación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, firmaron oficialmente el documento. El mandatario estatal destacó que este comité interdisciplinario incluye actores como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, además del Gobierno del Estado, entre otros.
García explicó que el objetivo principal es tener un padrón claro y actualizado que permita identificar con precisión qué, quién y cómo contamina, en qué tiempos y con qué niveles, para así aplicar medidas más rigurosas y responsables. La dispersión y la desinformación en esta materia, advirtió, favorecen a quienes contaminan, ya que impide una fiscalización efectiva y una acción coordinada.
El mandatario enfatizó que, aunque ya se han realizado esfuerzos previos para reducir los niveles de contaminantes, ahora se trabaja en fortalecer esa labor mediante la actualización constante del inventario. Desde hace años, tanto el Gobierno del Estado como la Federación han implementado políticas y acciones para disminuir la emisión de contaminantes, sancionar a quienes incumplen y promover prácticas sustentables.
Entre las acciones mencionadas, García destacó programas de reforestación, la implementación de medidas ambientales en las empresas, la verificación vehicular y la promoción de tecnologías limpias. Recordó que, al asumir la Presidencia, Claudia Sheinbaum priorizó tres temas para Nuevo León: seguridad, movilidad y calidad del aire. En estos ámbitos, dijo, la región ha avanzado en seguridad y movilidad, con proyectos como el Tren del Norte y apoyos para la incorporación de autobuses eléctricos.
En relación con la calidad del aire, el gobernador subrayó que es una prioridad científica y ambiental para su gobierno. Desde 1998, advirtió, el crecimiento desmedido de la zona metropolitana ha agravado los niveles de contaminación. La expansión de la población, que actualmente supera los 6.4 millones de habitantes, ha sido acelerada por la llegada anual de 150 mil foráneos, además de los nacidos en la región, lo que ha multiplicado por cinco la población desde entonces.
García afirmó que en 1998 había aproximadamente 800 mil vehículos en circulación en la zona, mientras que hoy esa cifra supera los tres millones. La carga de camiones también se ha duplicado, con unos 9 mil tráileres que atraviesan la ciudad diariamente, generando partículas y emisiones de diesel que contribuyen a la problemática. La suma de estos factores ha provocado un incremento considerable en la generación de partículas contaminantes en el aire.
El mandatario reiteró que la implementación del inventario de emisiones se realiza con total transparencia y que la demanda de esta herramienta proviene de la propia Federación. Además, aseguró que todos los actores serán medidos y responsables, en un esfuerzo de corresponsabilidad para mejorar la calidad del aire en la región.
El proceso de actualización del inventario tendrá una duración estimada de 11 meses, durante los cuales se recopilará información exhaustiva y confiable. La creación de este padrón permitirá identificar con mayor precisión las fuentes de contaminación y facilitará la aplicación de políticas públicas efectivas para reducir los niveles de partículas, gases y compuestos nocivos en el ambiente.
García concluyó haciendo un llamado a la colaboración y el compromiso de todos los sectores involucrados, destacando que la lucha contra la contaminación atmosférica requiere de esfuerzos conjuntos y una fiscalización rigurosa. La firma del acta refleja la voluntad de los gobiernos estatal y federal de trabajar en una estrategia coordinada, transparente y efectiva para proteger la salud y bienestar de los habitantes de Nuevo León.