Nuevo León refuerza su división ambiental con sanciones y controles

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

El gobierno de Samuel García establece una estrategia integral para reducir la contaminación industrial en el estado

El Gobierno de Nuevo León ha formalizado la creación de la División Ambiental, un organismo encargado de coordinar las acciones para mejorar la calidad del aire, el suelo, el agua y la protección del medio ambiente en la entidad. La entrada en vigor de este nuevo cuerpo, que fue publicada en el Periódico Oficial del Estado, ocurrió el lunes 4 de agosto, marcando un paso decisivo en la lucha contra la contaminación.

El mandatario estatal, Samuel García, destacó que en esta estrategia se adoptará una postura de mano dura frente a las industrias contaminantes. García aseguró que se implementarán monitoreos constantes y sanciones severas para quienes incumplan las normativas ambientales. La medida pretende ejemplificar el compromiso del gobierno con el cuidado del entorno y la salud pública.

Según García, una reciente encuesta reveló que la industria es la principal fuente de contaminación en el Estado. Por ello, hizo un llamado a las empresas para que se sumen a la causa del aire limpio y la protección del medio ambiente. El gobernador enfatizó que las industrias deben colaborar poniendo filtros y mejorando sus procesos productivos.

El propio secretario del Medio Ambiente, Raúl Lozano Caballero, informó que a partir de este decreto, la División Ambiental sectorizará a diez dependencias gubernamentales, las cuales suman más de mil elementos y 200 vehículos dedicados a tareas de vigilancia y protección ambiental. Entre estas instituciones se encuentran Protección Civil, Fuerza Civil, Secretaría de Economía, Procuraduría Estatal de Medio Ambiente, Agencia de la Calidad del Aire, Parques y Vida Silvestre, Instituto de Movilidad, Agua y Drenaje de Monterrey, Simeprode y Fideurb.

García explicó que estas dependencias trabajarán en conjunto para sancionar, clausurar, arrestar o incluso remitir a procesos penales a quienes incumplan las normativas ambientales. La estrategia contempla la aplicación de multas, aseguramientos de vehículos, clausuras definitivas y, en los casos más graves, la presentación de carpetas ante el nuevo fiscal ambiental para que los responsables puedan enfrentar cargos en la cárcel. La creación de esta “División Ambiental” busca formar un “ejército verde” que garantice la protección del ecosistema y la salud de los habitantes.

Raúl Lozano detalló que la división operará en cinco ejes principales: aire puro, suelo sin contaminantes, agua limpia, protección animal y biodiversidad. En materia de aire, se atenderá la prevención y control de incendios y emisiones provenientes de fuentes fijas, móviles y de área. La conservación del suelo se centrará en combatir los tiraderos clandestinos, construcciones y empresas que dispongan residuos de forma indebida, además de detener la extracción ilegal de minerales y recursos naturales.

Respecto al agua, la estrategia contempla la supervisión de descargas irregulares, disposición ilegal de residuos en cuerpos de agua, robos y manipulación de medidores y alcantarillas. En protección animal y biodiversidad, las acciones se enfocarán en la vigilancia de áreas naturales protegidas, el combate a desarrollos irregulares y la lucha contra la tala ilegal.

El secretario del Medio Ambiente resaltó que cada uno de estos ejes cuenta con indicadores claros, como el número de querellas presentadas, operativos realizados, inspecciones efectuadas, medidas de seguridad impuestas y sanciones aplicadas. La estrategia busca fortalecer la protección del entorno, reducir los índices de contaminación y promover una cultura de respeto ambiental en la región.

García concluyó reiterando la importancia de que la industria se convierta en ejemplo nacional de limpieza y sustentabilidad. La colaboración entre el gobierno, los sectores productivos y la ciudadanía es fundamental para lograr un Nuevo León más limpio y saludable. La creación de la División Ambiental y las acciones que de ella emanan representan un compromiso firme con la protección del medio ambiente y la salud pública.

Compartir este artículo