Comisión de Educación revisará impacto financiero antes de la aprobación definitiva
La Comisión de Educación del Congreso de Nuevo León informó que, tras concluir las mesas de trabajo relacionadas con la discapacidad motriz, iniciará en los próximos dos meses un análisis exhaustivo del impacto presupuestal que requiere la implementación de la nueva Ley de Educación en la entidad. Este proceso busca garantizar que la ley pueda ser aprobada antes de la presentación del Paquete Fiscal 2026, asegurando así la asignación de recursos adecuados para su ejecución.
La presidenta de la Comisión, Perla Villarreal, señaló que aún restan varias mesas de trabajo que abordarán temas fundamentales para la ley, entre ellas, las relacionadas con infraestructura, educación media y superior, así como transporte escolar. Durante una entrevista en el Congreso, Villarreal explicó que estas mesas son esenciales para consolidar un análisis completo y robusto del proyecto.
“Faltan todavía algunas mesas de trabajo, como las de educación superior y general, que son temas que debemos poner sobre la mesa también para fortalecer el aspecto presupuestal”, afirmó Villarreal. Añadió que, tras estas reuniones, se realizará una mesa de cierre donde se integrarán todas las aportaciones y propuestas recibidas por los participantes. Este proceso culminará con una revisión conjunta por parte de los equipos jurídicos, los grupos legislativos y los coordinadores, ya que la elaboración de la ley no es una tarea que recaiga únicamente en la presidenta de la Comisión.
Villarreal también resaltó que la educación no debe politizarse y que es fundamental trabajar en estrecha colaboración con el Estado para lograr una legislación que beneficie a toda la población. La ley vigente data del año 2000, por lo que existe una necesidad apremiante de actualizarla para responder a las demandas actuales del sistema educativo en Nuevo León.
“Desde hace ocho meses, hemos trabajado con el acompañamiento de la Secretaría de Educación, lo cual ha sido crucial para avanzar en este proceso”, afirmó Villarreal. Además, expresó que la intención es que la iniciativa sea un esfuerzo conjunto, en el que todos los actores involucrados aporten para lograr una ley que represente verdaderamente las necesidades del sector.
Por otro lado, la presidenta de la Comisión manifestó que uno de los principales objetivos es apoyar a la Secretaría de Educación de Nuevo León en la obtención de recursos adicionales que permitan realizar ajustes y mejoras en el sistema. “Queremos colaborar para que la Secretaría pueda contar con recursos específicos y realizar los cambios necesarios, escuchando los testimonios y propuestas que hemos recibido”, señaló.
Asimismo, Villarreal adelantó que en los próximos días buscará reunirse con el secretario de Educación, Juan Pardo García, para analizar en detalle el panorama presupuestario y presentar las inquietudes surgidas en las mesas de trabajo. La legisladora también mencionó la posibilidad de organizar una mesa de trabajo conjunta con la Secretaría de Movilidad, para abordar el tema del transporte escolar, un asunto que requiere la participación de diversas instituciones y actores sociales.
“Ya hemos platicado con la presidenta de la Comisión de Movilidad y estamos evaluando si realizamos una mesa de trabajo conjunta para analizar el transporte escolar”, explicó Villarreal. Añadió que estos temas deben ser discutidos de manera participativa, con la presencia de colegios, directores, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Movilidad, quienes son los principales promoventes y responsables de defender las propuestas.
Finalmente, Sofialeticia Morales, coordinadora del Ecosistema Educativo Legado Nuevo León, destacó la importancia de garantizar una educación inclusiva y equitativa en la entidad. “Antes del año 2000, no se aceptaba niños con discapacidad en las escuelas públicas, pero gracias al trabajo conjunto con la Secretaría de Educación, hemos avanzado significativamente. Seguiremos trabajando para que la educación sea igual para todos”, afirmó.
El proceso de revisión y análisis del presupuesto para la nueva Ley de Educación continúa, con el compromiso de los legisladores, las instituciones y la sociedad civil de construir una legislación moderna, inclusiva y financieramente sustentable en beneficio de los estudiantes de Nuevo León.