La onda tropical número 20 provoca fuertes lluvias y fenómenos atmosféricos en la capital yucateca
La llegada de la onda tropical número 20 a Yucatán ha generado un incremento significativo en las condiciones meteorológicas adversas en la región, especialmente en Mérida. Desde la tarde, las lluvias fuertes comenzaron a afectar diferentes zonas de la capital, extendiéndose hasta entrada la noche, acompañadas de descargas eléctricas e incluso una turbonada.
Según el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís, coordinador de Meteored México, las ondas tropicales que ingresan a la península de Yucatán en este mes muestran mayor intensidad en comparación con las que arribaron en el mes anterior. Este patrón indica una tendencia de fenómenos atmosféricos más severos, que pueden traducirse en condiciones más extremas durante las próximas semanas.
En Mérida, las áreas del norte fueron las más afectadas por las lluvias, donde las celdas de tormenta llegaron desde el sureste y el este, generando alta inestabilidad atmosférica. La Red de Monitoreo Atmosférico Peninsular reportó registros de precipitación que oscilaron entre 39 y 45 milímetros en estas zonas, evidenciando la intensidad del temporal.
Particularmente, en las comisarías de Santa María Yaxché y Komchén, así como en sus alrededores, se registraron los mayores volúmenes de lluvia. Por ejemplo, en el Country Club, se reportaron 39.2 milímetros por metro cuadrado, mientras que en Conkal, a poca distancia de Mérida, las lluvias superaron los 22 milímetros. En el centro, poniente y oriente de la ciudad, las precipitaciones alcanzaron los 16.21, 14.2 y 12.1 milímetros, respectivamente, con picos de hasta 20.5 milímetros en el suroriente.
Estas condiciones provocaron considerables afectaciones en la actividad urbana. En el centro de Mérida, las calles presentaron grandes encharcamientos, y en el Parque de La Plancha, se reportó una filtración significativa en los techos de los restaurantes, además de una cascada en un desagüe. La acumulación de agua también interrumpió el tránsito vehicular, especialmente en vías como la carretera a Progreso, donde la visibilidad se redujo a menos de 100 metros.
Los transeúntes buscaron refugio para protegerse de la lluvia intermitente, que en algunos momentos volvió con mayor intensidad. La situación generó molestias y retrasos en la movilidad urbana, agravados por la presencia de agua en las calles principales y las zonas peatonales.
Por otro lado, en el sur de Mérida, se registró una turbonada que alcanzó vientos máximos de 79.6 kilómetros por hora en la zona del aeropuerto. Este fenómeno atmosférico fue acompañado por una actividad eléctrica intensa, con al menos 1,260 descargas en el centro de la ciudad, según datos de Protección Civil de Yucatán. Además, en otras zonas de la ciudad se reportaron 863 descargas en Las Américas, 810 en Ciudad Caucel y 450 en el norte, aunque no se descarta que algunas de ellas hayan sido contabilizadas por más de una estación.
Para los próximos días, las condiciones climáticas en Yucatán continuarán siendo variables. La Comisión Nacional del Agua prevé que, el miércoles y jueves, las temperaturas máximas oscilarán entre 35 y 39 grados Celsius, con mínimas de 22 a 26 grados en las noches. Se anticipa que una vaguada y la proximidad de otra onda tropical mantendrán la probabilidad de chubascos y tormentas en varias regiones, especialmente en el noreste, centro y occidente de Yucatán.
En Campeche, también se prevén lluvias en el norte y sur, mientras que en Quintana Roo podrían registrarse chubascos en el norte y sur. Para el jueves, el ambiente continuará siendo caluroso o muy caluroso durante el día, con temperaturas cálidas en la noche, además del ingreso de la onda tropical número 21, que incrementará la probabilidad de lluvias fuertes en Yucatán y Campeche, así como en Quintana Roo.