El Parque 150 en la colonia Industrial se ha convertido en un refugio para la juventud que busca alejarse de las adicciones y mejorar su bienestar físico
En la ciudad de Morelia, Michoacán, un grupo de jóvenes ha encontrado en la práctica de la calistenia un espacio de recuperación y convivencia. Estos jóvenes provienen de familias desintegradas, algunos con antecedentes de adicción y otros en proceso de superación. Cada día, después de cumplir con sus responsabilidades en el trabajo o en la escuela, se reúnen en el Parque 150, ubicado en la colonia Industrial, para realizar ejercicios al aire libre, principalmente en barras y otros aparatos diseñados para calistenia.
El parque, que en su momento fue remodelado por el Ayuntamiento de Morelia, ha experimentado una reducción en el número de aparatos y en el espacio destinado a la actividad física. Los jóvenes consideran que esta modificación ha limitado sus posibilidades de entrenamiento y que, en general, ha afectado la calidad de su práctica deportiva. Sin embargo, mantienen su compromiso de seguir entrenando y promoviendo el uso del espacio como un medio para superar problemas personales.
Uno de los instructores voluntarios, Rafael Calderón, manifestó su preocupación por la disminución de la infraestructura en el parque. Sin recibir ningún pago, Calderón hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que apoyen a los jóvenes en la mejora y expansión de las instalaciones. Señaló que, tras la remodelación, el espacio quedó reducido y con menos aparatos, lo que dificultó su entrenamiento y el de otros usuarios.
Calderón también invitó a más jóvenes a acudir al lugar, sin importar si son principiantes o atletas avanzados. Aseguró que la calistenia ha sido para ellos una herramienta efectiva para dejar atrás las adicciones y los problemas familiares, además de servir como una forma de desestresarse. “Si tropezaste con el mundo de las drogas, aquí te arropamos y te ayudamos a entrenar, sin importar lo que hayas vivido”, expresó.
Otro joven, Miguel Piñón, inició su práctica de calistenia a los 14 años, durante la pandemia. Para él, el ejercicio se ha convertido en una motivación y un motor para apoyar a otros jóvenes. Desde las 19:00 horas, todos los días, en el parque 150, ubicado junto a la calle Vicente Riva Palacio, en la colonia Industrial, cualquier vecino de las colonias cercanas es bienvenido a participar en las sesiones de entrenamiento.
Para los jóvenes, el parque representa un espacio seguro y de inclusión. Además, en ocasiones, se reportan recorridos de la Guardia Civil y la Policía Morelia, lo que brinda una sensación de protección en la zona. La presencia de las fuerzas del orden contribuye a mantener el ambiente adecuado para que los jóvenes puedan practicar calistenia sin temor a incidentes.
El representante de un centro para atender las adicciones en la colonia Primo Tapia Poniente, Pedro Alexis, destacó que las barras de calistenia ofrecen una alternativa efectiva para muchos jóvenes que enfrentan problemas de adicción. Algunos de los integrantes del centro lograron superar el consumo de cristal gracias a las terapias, el apoyo familiar y, en gran parte, a la práctica deportiva en el parque. Para ellos, el espacio se ha convertido en un refugio de camaradería y recuperación.
El aumento en el consumo de fentanilo en Morelia ha generado preocupación entre las autoridades y los expertos en salud pública. Pedro Alexis subrayó la importancia del esparcimiento y la actividad física como herramientas para prevenir el consumo de sustancias peligrosas entre la juventud.
Desde la perspectiva oficial, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad del Ayuntamiento de Morelia, Joanna Moreno Manzo, informó que el proyecto de remodelación del parque continuará. La funcionaria explicó que las barras de calistenia ya fueron instaladas en el espacio y que, si los jóvenes desean añadir más aparatos, deben realizar una solicitud formal por escrito ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad del municipio. Solo así podrán considerarse modificaciones al proyecto original, que ya contempla el área actualmente habilitada para la práctica deportiva.
Moreno manifestó que la infraestructura instalada en el parque forma parte del plan de remodelación y que las solicitudes para ampliar las instalaciones serán atendidas en función de los recursos y las necesidades detectadas. La intención del Ayuntamiento es mantener un equilibrio entre el espacio público y las demandas de la comunidad juvenil, promoviendo un entorno seguro y adecuado para el ejercicio físico.