IMPI en México combate piratería para proteger patrocinadores del Mundial

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

La Secretaría de Economía y el IMPI trabajan en coordinación para prevenir la piratería y el ambush marketing durante el próximo Mundial de Fútbol

A diez meses de la celebración del próximo Mundial de Fútbol, la Secretaría de Economía de México, a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, ha intensificado sus esfuerzos para salvaguardar los derechos de los patrocinadores oficiales del evento. La institución ha establecido una colaboración estrecha con diversos organismos nacionales e internacionales para prevenir la proliferación de productos pirata que puedan perjudicar la integridad de las marcas autorizadas y la experiencia del torneo.

El director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, informó que en las tres sedes mexicanas designadas para albergar partidos del Mundial, que son Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, se han llevado a cabo diálogos con representantes de las marcas oficiales y de la FIFA. Estas reuniones buscan coordinar acciones conjuntas que garanticen el cumplimiento de los derechos de propiedad industrial y eviten prácticas ilícitas que puedan aprovecharse del evento para publicitar productos no autorizados.

Las conversaciones están centradas en dos aspectos fundamentales. El primero, en la lucha contra el ‘ambush marketing’, o marketing de emboscada, que consiste en estrategias publicitarias no autorizadas por las marcas patrocinadoras, pero que buscan aprovechar la magnitud del evento para obtener beneficios comerciales. Este tipo de prácticas, además de representar un robo a la propiedad intelectual, pueden confundir a los consumidores y desvirtuar la exclusividad de los derechos de los patrocinadores oficiales.

El segundo aspecto abordado es la capacitación especializada para identificar productos pirata, lo que permite a las autoridades realizar acciones de aseguramiento y destrucción de artículos falsificados. En recientes operativos, se han incautado y destruido productos pirata, en un esfuerzo por mantener la integridad del mercado y proteger a las marcas legítimas. La capacitación también busca que los agentes encargados puedan distinguir claramente entre productos originales y falsificados, reforzando así la lucha contra la piratería.

El llamado ‘ambush marketing’ representa una problemática significativa para las marcas patrocinadoras, pues marcas no autorizadas intentan publicitarse en el marco del Mundial sin contar con los derechos correspondientes. La autoridad busca evitar que estas prácticas perjudiquen la inversión de las empresas patrocinadoras y que puedan afectar la percepción del público sobre la exclusividad del evento.

Por su parte, México se prepara para ser sede del Mundial de 2026, una edición que marcará un récord al convertirse en el país con más Copas Mundiales realizadas en su historia. En 1970 y 1986, México fue anfitrión del torneo más importante del fútbol internacional, y en esta ocasión, junto con Estados Unidos y Canadá, repetirá la experiencia. La participación de Monterrey como una de las ciudades que albergará partidos ha llevado a las autoridades a reforzar la seguridad y las medidas de protección en los sitios deportivos y alrededores.

El trabajo conjunto entre las instituciones busca garantizar que la organización del Mundial en territorio mexicano se realice con altos estándares de seguridad y protección de los derechos de los involucrados. La coordinación entre la Secretaría de Economía, el IMPI, la FIFA y las autoridades locales es fundamental para mantener la integridad del evento y prevenir prácticas ilegales que puedan afectar la imagen del país y la experiencia de los visitantes.

Las autoridades mexicanas mantienen su compromiso de luchar contra la piratería y el ambush marketing durante todo el período del torneo. La protección de las marcas oficiales y la prevención de productos falsificados son prioritarios para asegurar que el Mundial se desarrolle en un entorno seguro, legal y respetuoso de los derechos de propiedad industrial.

El operativo de vigilancia y las campañas de capacitación continúan en marcha, con el objetivo de que los productos pirata sean identificados y eliminados en el menor tiempo posible. Así, México busca consolidarse como un país que respeta la legalidad y protege sus eventos internacionales, garantizando la satisfacción de patrocinadores, participantes y espectadores.

Compartir este artículo