La estrategia incluye inmunización en el sector agrícola y requisitos en el regreso a clases para prevenir brotes
El Gobierno del Estado de Chihuahua ha logrado aplicar más de 423 mil vacunas contra el sarampión en toda la entidad, en el marco de una estrategia integral destinada a combatir esta enfermedad. Esta campaña masiva forma parte de los esfuerzos continuos para fortalecer la inmunización y prevenir posibles brotes que puedan afectar a la población, especialmente en un contexto donde la movilidad y las actividades escolares incrementan el riesgo de contagio. La administración estatal ha destacado la importancia de mantener la vigilancia epidemiológica y promover la cultura de la prevención en todos los sectores de la sociedad.
La gobernadora Maru Campos hizo un llamado a la población para no bajar la guardia frente al sarampión y reiteró su compromiso con la salud pública. A través de un mensaje dirigido a los ciudadanos, la mandataria afirmó que “al sarampión no lo detiene el Gobierno, lo detenemos todos haciendo lo que nos toca y vacunándonos”. La autoridad estatal subrayó que la participación activa de la ciudadanía es fundamental para lograr la erradicación de la enfermedad y evitar que esta represente un riesgo para la comunidad.
Un elemento clave en la estrategia de vacunación en Chihuahua es la firma de un convenio con el Consejo Estatal Agropecuario, que permitirá ampliar la cobertura inmunizadora entre las personas jornaleras y los colaboradores del sector agrícola. Esta iniciativa busca proteger a un segmento de la población que, por sus condiciones laborales, puede estar en mayor contacto con la enfermedad, y reforzar así la protección en las zonas rurales y zonas de alta movilidad laboral. La vacunación en estos grupos es esencial para evitar la expansión del virus en comunidades vulnerables.
Además, la autoridad estatal anunció que el regreso a clases en todos los niveles educativos será condicionado a la presentación de la cartilla de vacunación que acredite la inmunización contra el sarampión. Desde preescolar hasta nivel universitario, será obligatorio presentar este documento como requisito para acceder a las instituciones educativas. La medida tiene como objetivo crear un entorno escolar seguro y libre de brotes, además de fomentar la responsabilidad social en temas de salud pública.
Maru Campos aclaró que la implementación de estas acciones no busca sancionar a quienes no hayan vacunado a sus hijos o familiares, sino promover una cultura de prevención y cuidado colectivo. La finalidad es generar conciencia sobre la importancia de la inmunización como una herramienta eficaz para proteger la salud de toda la comunidad, especialmente en un contexto donde la circulación del virus puede reactivar brotes si no se mantienen los niveles adecuados de cobertura.
En otro ámbito, el equipo de béisbol Dorados de Chihuahua se sumó a la campaña de vacunación contra el sarampión, instalando puestos de vacunación en el estadio y promoviendo la inmunización a través de sus redes sociales. La iniciativa busca facilitar el acceso a las vacunas y motivar a los aficionados a completar sus esquemas. La participación del deporte en la estrategia de salud pública refleja el compromiso de distintos sectores de la sociedad en la lucha contra esta enfermedad.
La autoridad estatal reiteró la invitación a todas las familias a acudir a los centros de salud más cercanos para completar sus esquemas de vacunación y protegerse contra el sarampión. La campaña continúa activa en todo el estado, y se hace un énfasis en la importancia de la inmunización preventiva para mantener a Chihuahua libre de esta enfermedad. La suma de esfuerzos y la colaboración social son claves para continuar avanzando en la eliminación del sarampión en la región.