Chihuahua obtiene calificación perfecta en transparencia por segunda vez

Redacción
2 minutos de lectura
Foto: Especial

La capital del estado alcanza un 100% en evaluación de Cimtra, junto con Guadalajara, en el análisis de capitales realizado en 2025

Chihuahua obtuvo por segunda ocasión una calificación de 100 por ciento en materia de transparencia en la evaluación realizada en 2025 por el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra). La capital de Chihuahua y Guadalajara fueron las únicas que alcanzaron la puntuación máxima en este análisis nacional.

La evaluación se basó en la revisión de información disponible en los portales oficiales de las 30 ciudades capitales del país. La calificación promedio nacional fue de 49 por ciento, y solo 10 ciudades lograron una calificación aprobatoria. En esta edición, Chihuahua destacó por su avance progresivo desde 2018, cuando obtuvo un 52.5 por ciento, incrementando a 92.1 por ciento en 2019, 99.7 por ciento en 2021 y alcanzando finalmente el 100 por ciento en 2025.

La metodología de evaluación incluyó seis pasos: recolección de datos entre febrero y mayo de 2025 con corte al 31 de diciembre de 2024; verificación de la actualización y existencia de la información; retroalimentación con las autoridades municipales; corrección de calificaciones si correspondía; difusión de resultados; y análisis de nueve bloques temáticos, que comprenden gastos, obras, bienes, administración, urbanismo, consejos, participación ciudadana, cabildo y atención ciudadana, con un total de 154 criterios.

Cimtra recomienda a los gobiernos municipales mantener y actualizar sus registros según la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, fortalecer sus Comités de Transparencia, mejorar la selección del responsable de la Unidad de Transparencia y reforzar los Órganos Internos de Control, aspectos clave en el contexto del nuevo sistema de transparencia, que exige mayor conocimiento y experiencia.

Además, sugiere implementar políticas de Gobierno Abierto, mantener o crear Consejos Ciudadanos de Transparencia y fortalecer las capacidades de los Órganos Internos de Control para garantizar la confianza y la participación ciudadana en el proceso.

Compartir este artículo