Confirman en Chiapas un caso de viruela del mono bajo vigilancia epidemiológica

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La Secretaría de Salud de Chiapas informa sobre un paciente aislado y en observación tras detectar la enfermedad en Tuxtla Gutiérrez

La Secretaría de Salud del Estado de Chiapas ha confirmado oficialmente la presencia de un caso de Mpox, enfermedad anteriormente conocida como viruela símica, en el municipio de Tuxtla Gutiérrez. La confirmación se realizó tras el análisis de muestras tomadas por las autoridades sanitarias locales, en coordinación con el Laboratorio Estatal de Salud Pública. Esta es la primera detección de esta enfermedad en la entidad en lo que va del año.

El paciente es un hombre de 40 años de edad, originario de la Ciudad de México y residente en Tuxtla Gutiérrez. Según el reporte oficial, la persona presentó síntomas el pasado 1 de julio, tras haber realizado viajes recientes a diferentes regiones del país, así como a San Diego, en Estados Unidos, y Cartagena, en Colombia. Dicho historial de viajes fue considerado en la evaluación epidemiológica inicial, dado que estas áreas han reportado casos de Mpox en los últimos meses.

El ingreso del paciente a los servicios de salud se produjo por presentar sangrado en el tubo digestivo bajo, un síntoma que motivó la atención médica inmediata. Ante esto, las autoridades sanitarias activaron de manera protocolaria el plan de vigilancia epidemiológica en el estado. Se procedió a la toma de muestras clínicas, que posteriormente fueron enviadas al Laboratorio Estatal, responsable de realizar las pruebas diagnósticas correspondientes.

El diagnóstico positivo fue confirmado el 1 de agosto por las autoridades sanitarias, tras la revisión y análisis de los resultados de laboratorio. Desde entonces, el paciente permanece en aislamiento, en condiciones estables, bajo vigilancia médica constante para evitar cualquier riesgo de transmisión. Hasta el momento, no se han reportado complicaciones severas ni otros casos relacionados en la región.

La enfermedad conocida como Mpox o viruela del mono, se caracteriza por la presencia de fiebre, malestar general, y la aparición de pequeñas ampollas o lesiones en diferentes partes del cuerpo. La transmisión puede ocurrir por contacto directo con lesiones o fluidos corporales de personas infectadas, así como por contacto sexual, siendo esta última vía una de las principales en los brotes recientes. Aunque en la mayoría de los casos la enfermedad no resulta mortal, en personas con sistemas inmunológicos debilitados puede presentar riesgos mayores.

La Secretaría de Salud de Chiapas hizo un llamado a la población a mantener medidas preventivas para evitar la propagación del virus. Se recomienda extremar la higiene personal, evitar el contacto cercano con personas que presenten lesiones cutáneas sospechosas y acudir al médico ante la presencia de síntomas compatibles. Además, se exhorta a no automedicarse y seguir las indicaciones médicas en caso de sospecha de infección.

El organismo estatal refuerza que la vigilancia epidemiológica en la entidad continúa activa y fortalecida para la detección oportuna de enfermedades emergentes y reemergentes. Las autoridades sanitarias mantienen un monitoreo constante y coordinado con los niveles federal y local para prevenir la expansión de casos y proteger la salud pública.

La detección temprana y la respuesta rápida son fundamentales para contener posibles brotes de Mpox. La comunidad debe estar informada y colaborar con las medidas sanitarias establecidas, en particular en contextos de viajes internacionales o contacto con personas que presenten síntomas sospechosos. La Secretaría de Salud de Chiapas reitera su compromiso con la protección de la población y la vigilancia constante ante esta enfermedad.

Compartir este artículo