Zonas Arqueológicas de Quintana Roo entre las más visitadas del país

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Cuatro sitios en Quintana Roo destacan por su afluencia turística y recientes inversiones en remodelación

Hasta julio de 2023, cuatro zonas arqueológicas en el estado de Quintana Roo se ubicaron entre las más visitadas a nivel nacional, concentrando el 19.07% del total de visitantes que acudieron a vestigios prehispánicos en México. En total, estos sitios acumularon aproximadamente 1.05 millones de turistas en los primeros siete meses del año, consolidando su importancia en el turismo cultural del país.

Estas mismas cuatro zonas también fueron beneficiadas con una inversión de mil millones de pesos destinados a su remodelación, implementada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. La inversión forma parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), cuyo objetivo es preservar y potenciar el atractivo de estos vestigios para los visitantes nacionales y extranjeros.

Destaca la zona arqueológica de Tulum, que ocupa el tercer lugar en afluencia a nivel nacional, con 692,946 visitantes en los primeros siete meses del año. Este sitio aporta el 12.49% del total de visitantes a zonas arqueológicas en México, consolidándose como uno de los principales destinos turísticos del país. La afluencia a Tulum refleja su relevancia cultural e histórica, además de su atractivo natural y su cercanía a destinos turísticos de playa.

Le sigue en popularidad Chacchoben, que se ubica en la séptima posición a nivel nacional, con 152,143 visitantes en el mismo periodo. Estos visitantes representan un 2.74% del total nacional, demostrando el interés en sitios menos concurridos pero igualmente significativos desde el punto de vista arqueológico y cultural. La zona de Cobá, en tanto, recibe 121,593 visitantes, lo que equivale a un 2.19% del total y la sitúa en noveno lugar en el ranking nacional.

Por su parte, San Gervasio ocupa el décimo primer puesto, con una afluencia de 91,545 turistas, que representan un 1.65% del total nacional. Estos datos reflejan la diversificación del turismo cultural en Quintana Roo y la consolidación de estas zonas en el mapa turístico del país. Además de estas cuatro áreas, existen otras 13 vestigios administrados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia en Quintana Roo, las cuales captaron aproximadamente 1.2 millones de visitantes en el mismo periodo, lo que representa el 21.8% del turismo cultural en todo México.

Una de las zonas arqueológicas más recientes en abrir sus puertas al público en Quintana Roo es Ichkabal, ubicada en el sur del estado. En sus primeros siete meses, ha registrado la visita de 26,817 personas, consolidándose como un nuevo atractivo para turistas interesados en la historia maya y en la exploración de vestigios menos conocidos.

En cuanto a la procedencia de los visitantes, el 61.15% son extranjeros, lo que equivale a aproximadamente 750,568 personas. Los turistas nacionales representan el 38.85%, con un total de 478,806 visitantes. A nivel nacional, la proporción de visitantes extranjeros a zonas arqueológicas es mucho menor, con solo el 11%, en contraste con el 89% de turismo interno, evidenciando la preferencia de los mexicanos por sitios arqueológicos en su propio país.

Estos datos reflejan la relevancia turística y cultural de las zonas arqueológicas en Quintana Roo, especialmente en un contexto donde la inversión y la conservación juegan un papel fundamental para mantener su atractivo y promover el turismo sustentable en la región.

Compartir este artículo