La Secretaría de Salud reporta aumento en casos y mantiene en vigilancia varias enfermedades inmunoprevenibles en 2025
En Yucatán, a lo largo de 2025, todavía persistente la presencia de diez enfermedades prevenibles por vacunación que continúan representando un serio problema de salud pública. En solo una semana, la Secretaría de Salud (SSA) de México confirmó 33 nuevos casos de seis de estas enfermedades, lo que refleja un incremento respecto a semanas anteriores y evidencia la necesidad de reforzar las campañas de inmunización en la región.
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico publicado el lunes 4 de agosto por la SSA, entre el 1 de enero y el 26 de julio de 2025, Yucatán no ha reportado casos confirmados de ocho enfermedades inmunoprevenibles. Estas son la enteritis debida a rotavirus, el tétanos neonatal, la meningitis meningocócica, la enfermedad invasiva por neumococo, las infecciones invasivas por Haemophilus influenzae, el sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita.
El análisis del “top ten” de las enfermedades que aún representan un riesgo en Yucatán revela que la mayor vulnerabilidad se centra en la varicela, con 637 casos hasta la semana 30 (del 20 al 26 de julio) de 2025. Esta cifra representa un aumento de 12 casos respecto a los 625 reportados en el mismo período del año anterior. La lista continúa con la influenza, que suma 110 casos, y las paperas, con 51 casos. En 2024, la tendencia también mostraba una alta incidencia en varicela, influenza y hepatitis A, esta última con 104 casos.
A pesar de la persistencia de estas enfermedades, la situación en 2025 presenta una mejoría en comparación con el año pasado. Hasta la misma semana, se registraron 954 casos en total, correspondientes a las 10 enfermedades prevenibles, lo que implica una reducción del 7.2% respecto a los 1,029 casos de 12 males en el mismo período de 2024. Este descenso evidencia un avance en las acciones preventivas y en la cobertura de vacunación en la región.
No obstante, los datos también muestran una tendencia al alza en los casos semanales. En la semana 26, se confirmaron 27 nuevos enfermos; en la semana 27, 22; en la 28, 32; en la 29, 31; y en la semana 30, 33 casos. Desde junio, la cifra de enfermos por semana ha superado las 30 personas, lo que indica un incremento en la incidencia de estas enfermedades en un período relativamente corto.
Asimismo, la SSA informó que en la semana 30 se confirmó el primer caso de tétanos en Yucatán en 2025. Además, hay 47 personas con infección por virus del papiloma humano (VPH), de las cuales 35 son mujeres y 12, hombres. Estos datos reflejan la importancia de fortalecer las estrategias de vacunación y prevención para reducir aún más la incidencia de estas patologías.
La vigilancia epidemiológica continúa siendo fundamental para identificar y controlar los brotes, además de promover campañas de inmunización que alcancen a toda la población, especialmente a los grupos más vulnerables. La persistencia de estas enfermedades en Yucatán evidencia que aún existe un “talón de Aquiles” en la cobertura vacunal, que debe abordarse con mayor intensidad y conciencia social.
En conclusión, aunque el panorama en 2025 muestra mejoras respecto a años anteriores, las cifras de casos y la tendencia al alza en los contagios evidencian la necesidad de reforzar las acciones preventivas. La vacunación sigue siendo la herramienta más efectiva para erradicar estas enfermedades y proteger la salud pública en Yucatán.