La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia el compromiso de la minorista de mantener sus inversiones y participar en la estrategia nacional para fortalecer la economía
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que Walmart ha confirmado sus inversiones en el país y expresó su intención de integrarse al Plan México, una estrategia gubernamental diseñada para fortalecer la industria nacional y el mercado interno. La confirmación se realizó tras una reunión en Palacio Nacional con Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart Inc., y su equipo de trabajo, quienes aseguran su compromiso de mantener las inversiones existentes y participar activamente en el plan económico impulsado por la administración federal.
Sheinbaum compartió en sus redes sociales que durante el encuentro se le confirmó la continuidad de las inversiones de Walmart en México, además de su integración al Plan México, sin proporcionar mayores detalles sobre los aspectos específicos de dicha participación. En un mensaje en X, la mandataria publicó una fotografía del encuentro y afirmó: “Nos reunimos en Palacio Nacional con Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart Inc., y su equipo. Confirman las inversiones que tienen en nuestro país y su compromiso de integrarse al Plan México”.
Este anuncio se produce en un contexto en el que, la semana pasada, Ignacio Caride, CEO de Walmart de México y Centroamérica, renunció al cargo tras 15 meses en el puesto, sin que la compañía haya divulgado las razones de su salida. La presencia de Walmart en México ha sido significativa, ya que en marzo pasado la empresa anunció una inversión de 6,000 millones de dólares como parte del Plan México, además de proyectar la creación de 5,500 empleos directos, sumándose a los más de 200,000 empleos que ya genera en el país.
El Plan México, presentado en abril por Sheinbaum, busca reducir las importaciones, impulsar la producción nacional y fortalecer sectores estratégicos. La estrategia contempla 18 puntos que abordan desde la soberanía energética y alimentaria hasta la sustitución de importaciones, con el objetivo de posicionar a México entre las 10 principales economías del mundo. La iniciativa también busca atraer inversión privada, promover el desarrollo social y garantizar la sustentabilidad del crecimiento económico.
Previamente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en territorio mexicano. Este esfuerzo apunta a fortalecer la autosuficiencia en la producción de medicamentos y reducir la dependencia de importaciones en el sector salud.
El 16 de junio, Sheinbaum presentó el ‘Plan México’ a integrantes del Consejo Empresarial de Canadá, en el marco de su gira oficial y preparación para su participación en la Cumbre de Líderes del G7. El objetivo de este encuentro fue construir vínculos estratégicos con el sector privado canadiense y consolidar a México como un destino confiable para la inversión extranjera, especialmente en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos.
El plan, que fue dado a conocer a principios de abril, surge como una respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump y busca fortalecer la industria local, la soberanía energética y alimentaria, además de promover la sustitución de importaciones. La estrategia refleja la prioridad del nuevo gobierno mexicano de articular inversión privada con desarrollo social y sustentabilidad para posicionar al país entre las principales economías globales.
Con estas acciones, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con la atracción de inversión extranjera y el impulso de la economía nacional en un entorno de tensiones comerciales y desafíos internacionales.