Venta de viviendas en Yucatán alcanzará 6,525 unidades en 2025

Redacción
6 minutos de lectura
Foto: Especial

La industria inmobiliaria en Yucatán registra un avance del 44% en la meta anual, con proyecciones que apuntan a cerrar el año con cifras similares a 2024

La industria de la vivienda en Yucatán cerró el primer semestre de 2025 con un avance del 44% respecto a la meta anual establecida, lo que equivale a la venta de 2,899 viviendas. Estos datos fueron proporcionados por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda en Yucatán (Canadevi), que confirma un ritmo positivo en el sector.

El presidente de Canadevi Yucatán, Mauricio Morales Greene, explicó que la meta para este año es de aproximadamente 6,525 viviendas. Hasta la fecha, se han logrado vender cerca de 2,900 unidades, lo que refleja un avance del 44%, ligeramente superior al 40% que se llevaba en el transcurso del año pasado. “Vamos bien, tenemos 44% de avance cuando en el transcurso del año teníamos nada más el 40% ejercido”, afirmó.

Si se cumple con la proyección, la derrama económica generada por estas ventas alcanzaría los 9,500 millones de pesos. Esto representaría aproximadamente el 11.3% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado, consolidando a la vivienda como un sector clave para la economía local. Morales Greene añadió que, a nivel nacional, la participación del sector en el PIB oscila entre el 5% y el 5.5%, por lo que en Yucatán el impacto es prácticamente el doble, lo cual refleja un crecimiento sostenido en el mercado inmobiliario.

El segmento de viviendas medias o tradicionales continúa siendo el más comercializado, con precios que varían entre un millón y 3.5 millones de pesos. Este segmento representa cerca del 60% de las ventas totales en la región, consolidando su preferencia entre los compradores locales y foráneos. En comparación con 2024, el sector muestra una ligera disminución en el cierre de ventas: el año pasado se registraron aproximadamente 6,600 viviendas vendidas, frente a las 6,525 proyectadas para este año. Aunque la diferencia es mínima, Morales Greene reconoció una leve desaceleración en el segmento de viviendas de lujo o residencial plus.

Un elemento adicional en la proyección del sector es la participación en el programa de Vivienda del Bienestar, del cual Canadevi participa mediante proyectos con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Morales Greene informó que ya iniciaron la construcción de aproximadamente 8,000 viviendas bajo este esquema, las cuales se entregarán de manera progresiva hasta 2028. Estas viviendas, de unos 60 metros cuadrados, se ubican en zonas conurbadas y cumplen con todos los servicios básicos, además de ajustarse a los criterios de consolidación urbana establecidos por el Infonavit.

El programa de Vivienda del Bienestar es considerado un complemento a la oferta convencional, ya que suman aproximadamente 6,500 viviendas anuales adicionales. “La vivienda del Bienestar es un complemento. Nosotros hacemos unas 6,500 viviendas al año, y esto lo que hace es sumarse a ese número”, precisó Morales Greene. Las viviendas construidas en este esquema están diseñadas para zonas conurbadas y ofrecen condiciones de vivienda digna, con especial atención a la integración urbana y la conectividad.

Entre los principales retos que enfrenta el sector en Yucatán se encuentra el incremento en los costos de construcción debido a los aranceles al acero y al aluminio, que impactan en un aumento anual de hasta 11% en los precios de los materiales. Este incremento contrasta con la inflación general, que ronda el 4.5%, generando un desajuste significativo en los costos de producción. La diferencia afecta la rentabilidad de los desarrolladores y puede influir en los precios finales de las viviendas.

Asimismo, el sector continúa trabajando en la mejora de la planificación urbana. La elaboración del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Mérida y su extensión metropolitana permitirá orientar el crecimiento hacia municipios como Kanasín, Umán y Ucú. Este instrumento estratégico busca garantizar un crecimiento ordenado y sostenible, facilitando la expansión urbana sin comprometer la calidad de vida de los habitantes ni la infraestructura de la región.

El sector inmobiliario en Yucatán mantiene un panorama favorable, con expectativas de alcanzar las metas establecidas para 2025 y seguir fortaleciendo su contribución a la economía estatal. La combinación de la demanda local, los programas gubernamentales y la inversión en infraestructura urbana son factores que consolidan a Yucatán como uno de los mercados más dinámicos en materia de vivienda en el país.

Compartir este artículo