UdeG admite a más de 86 mil estudiantes en ciclo 2025-B

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

La Universidad de Guadalajara incrementa su matrícula con más de 86 mil nuevos ingresantes en sus preparatorias y centros universitarios para el ciclo 2025-B

La Universidad de Guadalajara anunció los resultados oficiales de admisión para el ciclo 2025-B, en el cual se aceptaron un total de 86,253 nuevos estudiantes en sus preparatorias del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y en sus centros universitarios. La información fue dada a conocer en una conferencia de prensa, donde Diana Gómez Guerrero, directora de Trámite y Control Escolar del SEMS, precisó que de estos admitidos, 65,432 aspirantes comenzarán sus clases en las 178 sedes del sistema durante este ciclo, mientras que el resto iniciará en enero de 2026.

Gómez Guerrero destacó que en esta convocatoria se admitieron 2,511 estudiantes más en comparación con el ciclo 2024-B, reafirmando así el compromiso de la Universidad de Guadalajara con la democratización del acceso a la educación en todo el estado. Además, señaló que más del 50 por ciento de los aspirantes admitidos fueron mujeres, y que por primera vez el SEMS registró la incorporación de 23 personas no binarias en sus aulas, reflejando una política de inclusión y diversidad.

Las preparatorias con mayor demanda fueron la Vocacional, el Módulo Santa Fe, así como las preparatorias 7 mil 17 y 10. Para el ciclo 2026-A, la institución ofrecerá 5,198 plazas adicionales, disponibles a través de los trámites en sus plataformas oficiales, en respuesta a la creciente demanda de ingreso. En los 19 centros universitarios, incluyendo modalidades virtuales, se registraron 49,810 aspirantes, de los cuales se admitieron a 20,831, es decir, un 41.82 por ciento, lo que representa un incremento de 756 admitidos respecto al ciclo anterior.

El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) recibió 9,779 solicitudes y admitió a mil 928 estudiantes, lo que equivale a una tasa de aceptación del 19.32 por ciento. Por su parte, el Centro Universitario de Chapala logró una admisión del 100 por ciento, con 154 estudiantes ingresados en esta sede. Fabián Morales Cobos, coordinador general de Control Escolar, resaltó las carreras de mayor demanda, entre ellas Médico Cirujano, Psicología, Abogado, Cirujano Dentista y Enfermería, aunque también enfatizó los esfuerzos de la universidad en promover orientación vocacional para diversificar las opciones académicas.

Morales Cobos explicó que la institución trabaja en programas de orientación vocacional en las preparatorias para incentivar el interés en carreras humanistas y sociales, como geografía y sociología. Esto, dijo, responde a la tendencia de los jóvenes a optar por carreras tradicionales, pero también busca ampliar sus horizontes académicos y profesionales. Además, indicó que para quienes no fueron admitidos en esta convocatoria, se ofrecen mil 594 plazas, de las cuales 541 corresponden a centros metropolitanos, toda la información está disponible en las plataformas oficiales de la universidad.

El coordinador general de Control Escolar destacó la expansión de infraestructura y oferta académica de la Universidad de Guadalajara, promoviendo espacios y carreras que respondan a las necesidades del estado y del país. Asimismo, invitó a los aspirantes a prepararse para el examen de admisión del 8 de noviembre y a continuar con el proceso de registro para el ciclo 2026-A, abierto del 1 al 30 de septiembre. Subrayó que la ampliación de infraestructura y la creación de nuevos centros universitarios son fundamentales para seguir incrementando la cantidad de ingresantes en cada ciclo.

Morales Cobos expresó su respaldo a quienes no lograron ingresar en esta ocasión, motivándolos a no desanimarse y a aprovechar las opciones disponibles. La universidad continúa fortaleciendo su oferta educativa, con nuevas carreras y espacios, y mantiene su compromiso con la formación de los jóvenes en todos los rincones del estado. La institución también trabaja en mejorar la calidad de sus programas y en ampliar las oportunidades para que más estudiantes puedan realizar sus proyectos profesionales en un entorno académico de calidad.

La Universidad de Guadalajara reafirma su liderazgo en la educación superior del país, consolidando su misión de ofrecer acceso a la educación a un mayor número de jóvenes y fortalecer su presencia en distintas regiones. La admisión de más de 86 mil estudiantes en el ciclo 2025-B refleja el crecimiento sostenido de la institución y su compromiso de seguir siendo una opción académica de calidad y accesible para todos.

Compartir este artículo