UAEMéx moderniza su estructura jurídica con la creación de la Consejería Jurídica

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Alejandro Vargas

La Universidad Autónoma del Estado de México transita hacia una gestión más transparente y proactiva en su marco legal bajo el liderazgo de Martha Patricia Zarza

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) inicia una nueva etapa institucional bajo el liderazgo de Martha Patricia Zarza Delgado, quien recientemente asumió el cargo de rectora. En su primera etapa de gestión, ha presentado un equipo de trabajo que refleja una visión de modernización, transparencia y responsabilidad. Este cambio no solo implica una renovación de rostros, sino también una profunda reestructuración en áreas clave, incluyendo la modificación del nombre de algunas secretarías para delimitar y clarificar sus funciones, en línea con los objetivos del Plan Rector de la universidad.

Una de las decisiones más relevantes en esta transformación es el cambio de la antigua Secretaría de Asuntos Jurídicos por la Consejería Jurídica Universitaria. Este movimiento representa un paso importante hacia una gestión jurídica más moderna y eficiente, dejando atrás un enfoque principalmente reactivo y de defensa legal, para adoptar una postura más proactiva, preventiva y de asesoría integral para toda la comunidad universitaria. La reforma busca fortalecer la capacidad de la institución en la gestión de sus asuntos legales, promoviendo una cultura de legalidad y gobernanza efectiva.

La responsable de liderar esta nueva área jurídica es la Maestra Evangelina Sález Sánchez, reconocida abogada especializada en transparencia y rendición de cuentas. Su trayectoria profesional se ha enfocado en fortalecer la integridad institucional, un perfil que se alinea con la visión de la rectora Zarza de modernizar y sanear los procesos internos de la Universidad. Bajo su liderazgo, la Consejería Jurídica tendrá como principales tareas la revisión y actualización del marco normativo y la defensa legal de la institución.

En cuanto a sus funciones, Evangelina Sález Sánchez tendrá la responsabilidad de realizar una reforma normativa integral que incluya la revisión, actualización y modernización de los estatutos, reglamentos internos y políticas de ética y conducta. La intención es dotar a la universidad de un marco legal sólido, claro y adaptado a las necesidades actuales, que facilite la toma de decisiones y garantice la protección de los derechos de la comunidad universitaria. La actualización de estas normativas busca también fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, pilares fundamentales en la gestión institucional moderna.

Otra de las tareas prioritarias será la defensa legal de la universidad. Esto no se limita solo a la representación en litigios, sino que también contempla la protección del patrimonio universitario, la salvaguarda de los derechos de docentes, estudiantes y personal administrativo, así como la asesoría jurídica preventiva. La finalidad es que todas las acciones y decisiones de la UAEMéx se realicen bajo un estricto cumplimiento legal, fortaleciendo su cultura de la legalidad y asegurando una gobernanza transparente y eficiente. La consejería buscará, además, prevenir conflictos legales y facilitar un entorno institucional más seguro y confiable.

Este proceso de modernización refleja el compromiso de la UAEMéx por adaptarse a los nuevos tiempos, promoviendo una gestión más eficiente y responsable. La creación de la Consejería Jurídica es un paso estratégico para consolidar la institucionalidad, fortalecer la confianza social y garantizar un marco legal adecuado para el desarrollo de sus actividades académicas, administrativas y de investigación. Todo ello en línea con los principios de transparencia y responsabilidad que la rectora Martha Patricia Zarza ha establecido para su administración.

La reestructura institucional también contempla cambios en otras secretarías, con el objetivo de facilitar una gestión más eficaz y alineada con los objetivos de modernización y apertura institucional. La Universidad Autónoma del Estado de México reafirma así su compromiso por ofrecer una gestión más transparente, sólida y orientada a responder a las necesidades de su comunidad académica y la sociedad en general.

Compartir este artículo