El evento reunirá productores locales con exposición y venta de miel, cosméticos y derivados naturales en el Parque Francisco Cantón Rosado
El próximo sábado 16 de octubre, el Parque Francisco Cantón Rosado en Valladolid será sede del Tianguis de Apicultores, un evento que ha generado gran expectativa en la comunidad local. La feria, que se realizará de las 9 de la mañana a las 8 de la noche, ofrecerá una amplia variedad de productos apícolas elaborados por productores de la región, fortaleciendo así la economía y el turismo en la zona.
Durante esta jornada, los asistentes podrán degustar y adquirir miel de abeja pura, además de cosméticos naturales y otros derivados que reflejan la riqueza cultural y biológica de Valladolid. La ciudad es reconocida como la “Capital Mundial de la Miel”, un título que destaca su importancia en la producción y exportación de estos productos en Yucatán y en el país.
La apicultura en Valladolid tiene una relevancia significativa tanto en el ámbito económico como social. Yucatán se posiciona como uno de los mayores productores nacionales de miel, con un aporte que supera el 16 por ciento del total de la producción en México. La actividad se ha consolidado como una fuente de empleo y sustento para muchas familias en la región.
En el municipio, la producción anual supera las 435 toneladas, lo que genera ingresos cercanos a los 12 millones de pesos para las familias apicultoras. Este esfuerzo productivo se acompaña de una profunda tradición cultural, donde la apicultura tradicional se combina con prácticas modernas para obtener miel de alta calidad.
Particularmente, Valladolid destaca por su cría de abejas meliponas, conocidas como xunán kab, que son abejas sin aguijón con raíces en la cultura maya. Estas abejas no solo tienen un valor cultural importante, sino que también producen miel con cualidades medicinales y una pureza excepcional, que ha sido valorada durante siglos en las comunidades mayas.
El Tianguis de Apicultores del 16 de octubre representa una oportunidad invaluable para que el público pueda adquirir productos de calidad y conocer más acerca del desarrollo de esta actividad emblemática. Además, refuerza la identidad cultural y el dinamismo económico de Valladolid, consolidándose como un evento que impulsa la tradición y el crecimiento local.
La organización del evento busca fomentar la apreciación de la miel y otros productos apícolas, así como promover la conservación de las especies de abejas nativas y tradicionales. La participación de productores locales será clave para mostrar la diversidad y calidad de los productos, además de promover su consumo responsable y sostenible.
Este tipo de iniciativas fortalece la economía rural y promueve el turismo en Valladolid, que cada vez más destaca por su riqueza cultural y natural. La feria también busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la apicultura para la biodiversidad y la salud pública, dado el valor medicinal de algunos derivados como la miel de melipona.
Se espera que el Tianguis de Apicultores del 16 de octubre sea un éxito, con una afluencia significativa de visitantes tanto locales como de otras regiones. La actividad se enmarca en las acciones para potenciar el desarrollo económico y cultural de Valladolid, promoviendo prácticas sostenibles y el reconocimiento de la tradición apícola en Yucatán.