La serie satírica critica el uso de su contenido en una estrategia de reclutamiento oficial y genera tensión con las autoridades estadounidenses
El programa de animación “South Park” emitió una respuesta contundente tras conocerse que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) utilizó una imagen del show en una campaña oficial de reclutamiento. La tensión entre la serie satírica y las autoridades estadounidenses se intensificó después de que el DHS, dirigido por Kristi Noem, compartiera en redes sociales una captura del tráiler de un próximo episodio, incluyendo una imagen de seis agentes de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) dentro de un vehículo negro.
La publicación tenía como objetivo incentivar a los ciudadanos a unirse a la agencia, con un mensaje que señalaba: “Estados Unidos ha sido invadido por criminales y depredadores. Te necesitamos a TI para sacarlos”, acompañada de un enlace a la página oficial de carreras del DHS. La estrategia buscaba parecer un llamado patriótico, pero generó una reacción inmediata en la cuenta oficial de “South Park” en la plataforma X, que publicó: “Espera, ¿entonces SOMOS relevantes? #eatabagofdicks”.
La respuesta hacía referencia a una crítica previa de la Casa Blanca, en la que se afirmaba que la serie “no ha sido relevante durante más de 20 años”.
El Departamento de Seguridad Nacional, en una declaración enviada a “The Daily Beast”, agradeció a “South Park” por “llamar la atención sobre el reclutamiento de agentes de ICE”. La administración consideró que la respuesta del programa ayudó a visibilizar sus esfuerzos y llamó a los “estadounidenses patriotas” a colaborar en la lucha contra criminales como asesinos, pandilleros y pedófilos. El nuevo episodio de “South Park”, titulado “Got A Nut”, se estrenará en la noche del miércoles en Comedy Central y estará disponible en streaming en Paramount+ a partir del día siguiente.
Un adelanto del capítulo muestra al personaje del Sr. Mackey disfrazado de agente de ICE, en busca de nuevas oportunidades laborales tras perder su empleo. Además, se anticipa la aparición de una figura animada que guarda similitudes con Kristi Noem, armada y con un chaleco de ICE, en una escena que satiriza la relación entre la política y las fuerzas de seguridad. El episodio también abordará temas como la migración y las redadas de ICE, con la presencia de personajes vinculados a la administración Trump.
Este conflicto forma parte de un histórico enfrentamiento entre “South Park” y la administración Trump. En semanas anteriores, la serie satirizó al expresidente en el episodio “Sermon on the ‘Mount'”, donde fue retratado en una relación sentimental con Satanás, en una escena cargada de contenido humorístico y crítico. El capítulo también abordó temas como las demandas de Trump, la resistencia a la inclusión del cristianismo en la educación y las tensiones comerciales con Canadá, culminando con una escena en la que el protagonista deambulaba desnudo en el desierto en un falso anuncio de servicio público.
Tras el estreno, la Casa Blanca criticó duramente el programa, calificándolo como una producción de “cuarta categoría” que “no ha sido relevante en más de 20 años”. La vocera Taylor Rogers afirmó que Trump había cumplido más promesas en seis meses que cualquier otro mandatario y que ningún programa de esa categoría podía frenar su éxito. La administración también criticó la fusión entre Skydance y Paramount Global, un acuerdo de 8 mil millones de dólares que, según ellos, fue aprobado por Trump y que fue calificado como un “desastre de mierda” por los creadores de “South Park”. La controversia se agravó cuando CBS, propiedad de Paramount, pagó 16 millones de dólares para resolver una demanda de Trump, quien acusó a la cadena de manipular una entrevista con Kamala Harris en “60 Minutes”.
En el episodio, se hizo referencia además a la supuesta cancelación del “Late Show con Stephen Colbert”, interpretada como una represalia por sus críticas a Trump. En una escena, Jesucristo pregunta: “¿De verdad quieren terminar como Colbert?”. Los derechos de transmisión de “South Park” pasaron de HBO Max a Paramount+ mediante un acuerdo de 1,500 millones de dólares, que otorga total control creativo a Trey Parker y Matt Stone, los creadores, incluyendo la decisión final sobre el contenido. Ambos alcanzaron un valor neto estimado de 1.200 millones de dólares cada uno gracias a este contrato, que también les permite mantener su libertad de expresión y evitar censuras.
La sátira del programa está protegida por la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, lo que dificulta que Trump emprenda acciones legales por difamación. A pesar de las críticas oficiales, la temporada 27 de “South Park” registró el mayor nivel de audiencia en la televisión por cable desde 1999, con casi 6 millones de espectadores en su primer capítulo, que se mantuvo en tendencia en redes sociales por más de 12 horas. La serie ha sido históricamente un espacio para la crítica política, habiendo abordado indirectamente a Trump mediante personajes como el Sr. Garrison, quien en campañas anteriores se sometió a cirugía para convertirse en el entonces candidato.
Este episodio refleja la tensión entre la cultura pop y las instituciones gubernamentales en Estados Unidos, demostrando cómo la sátira puede influir y responder a decisiones oficiales. La utilización de imágenes de “South Park” por parte del DHS para promover el reclutamiento de agentes de ICE generó una reacción inmediata del programa, evidenciando el impacto de la cultura en el debate político y social. La serie continúa siendo un referente en la crítica a figuras públicas y políticas, con un alcance que trasciende la simple comedia y se convierte en un elemento de resistencia y análisis social.