Crece la sobreoferta en propiedades de alto valor, alertan expertos sobre posible burbuja inmobiliaria en la región
En Querétaro, la existencia de una sobreoferta de inmuebles con un valor superior a los 4 millones de pesos representa un signo de alerta para el mercado inmobiliario local. Mario Palomares, presidente del Clúster de Innovación Inmobiliaria del Bajío (CIIB), advierte sobre el riesgo de una potencial burbuja inmobiliaria debido a esta situación. La expansión desmedida en la oferta de propiedades de alta gama, particularmente en rangos de cuatro a seis millones de pesos, se ha producido sin que exista una demanda efectiva que justifique tal incremento.
Palomares explica que en los últimos meses se han desarrollado numerosos proyectos inmobiliarios en estos rangos de valor, sin que exista un interés real por parte de los compradores. Como resultado, muchas de estas propiedades permanecen sin vender, especialmente los departamentos. “Hay ciertos productos, ciertos rangos de valores de propiedad que van a lo mejor entre los cuatro y los seis millones, donde empezó a haber una sobreoferta. Empezaron a desarrollar muchísimos proyectos en estos rangos y, ante la sobreoferta, muchos inmuebles permanecen sin vender, en particular los departamentos”, señala.
El especialista añade que, en el mercado queretano, la demanda por vivienda vertical—como los departamentos—aún no se ha consolidado, ya que los datos de venta indican que los clientes continúan prefiriendo viviendas horizontales, es decir, casas. Esta preferencia también tiene repercusiones en el mercado de rentas, donde la situación de exceso de oferta empieza a afectar los precios y la rentabilidad de los inmuebles en renta.
“Podríamos estar hablando de una pequeña burbuja, pues no se están logrando rentar estos inmuebles al precio que correspondería, ni alcanzar la capitalización de rentas que debería tener un inmueble, que es alrededor de un 5 a un 6 por ciento”, explicó Palomares. La situación refleja un desequilibrio entre la oferta y la demanda en segmentos específicos del mercado inmobiliario en Querétaro.
No obstante, el experto mantiene una visión optimista respecto a la tendencia general del mercado, ya que los indicadores muestran un crecimiento sostenido en el estado. La dependencia que lidera estima que el mercado inmobiliario en Querétaro crece en promedio un 12 por ciento anual, lo cual indica una expansión constante y una recuperación potencial a largo plazo.
De acuerdo con el Indicador Banorte de Precios de Vivienda (INBAPREVI), durante junio, la venta de viviendas horizontales en Querétaro representó el 72 por ciento del total de inmuebles comercializados en ese mes. Además, el informe revela que el 41 por ciento de las ventas correspondió a viviendas nuevas, lo cual refleja una preferencia significativa por propiedades de reciente construcción.
El precio promedio por metro cuadrado en Querétaro durante junio fue de 24 mil 366 pesos, situando al estado en la posición once de las 16 ciudades capitales que monitorea el estudio de Banorte. Este dato refleja una tendencia de estabilización en los valores inmobiliarios, aunque aún en niveles que permiten la rentabilidad, en particular en el segmento de viviendas nuevas y horizontales.
La sobreoferta en propiedades de alto valor, especialmente en rangos de cuatro a seis millones de pesos, continúa siendo una problemática que requiere atención de los actores del mercado. La existencia de inmuebles sin vender y la dificultad para rentarlos al precio adecuado evidencian un desequilibrio que podría derivar en una corrección en los precios o en una desaceleración en el crecimiento del sector.