Sismo de magnitud 5.9 sacude varias zonas de la Ciudad de México

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

El movimiento telúrico ocurrido en Oaxaca no activó la alerta sísmica en la capital del país

Este sábado 2 de agosto de 2025, a las 11:58 horas, se registró un sismo de magnitud 5.9 con epicentro localizado a 13 kilómetros al este de Tlacolula, Oaxaca. La información fue proporcionada por el Servicio Sismológico Nacional, que confirmó la magnitud y la ubicación del movimiento telúrico. Aunque el sismo fue de moderada intensidad, su percepción fue notable en varias zonas de la Ciudad de México, generando inquietud entre la población.

El movimiento telúrico fue perceptible en distintas áreas de la capital del país, donde muchas personas lo sintieron claramente en sus hogares, oficinas y espacios públicos. Sin embargo, a diferencia de otros eventos similares, en esta ocasión no se activó la alerta sísmica en la Ciudad de México. La razón de esta ausencia radica en que la energía liberada por el sismo no superó los umbrales establecidos por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) para emitir una notificación preventiva.

La alerta sísmica en la Ciudad de México se activa mediante una red de sensores distribuidos en diferentes zonas, diseñados para detectar movimientos telúricos de cierta magnitud y proximidad. Cuando un sismo genera una liberación de energía que supera estos límites, la alarma se activa para alertar a la población y permitir una evacuación rápida y segura. En este caso, el sismo no alcanzó los niveles necesarios para activar dicho sistema, a pesar de su percepción en varias zonas de la ciudad.

Es importante señalar que la percepción del movimiento sísmico en las zonas de la Ciudad de México fue significativa, aunque la alerta no se activó. Esto demuestra la sensibilidad de la población ante estos fenómenos naturales y la importancia de mantener la calma y seguir las recomendaciones oficiales en caso de sismos. La percepción ciudadana es clave para la seguridad, aunque la activación del sistema automatizado depende de parámetros técnicos precisos.

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, que opera en colaboración con el Servicio Sismológico Nacional y otras instituciones, cuenta con una red de sensores que monitorean continuamente la actividad sísmica en todo el país. La finalidad es proporcionar advertencias con unos segundos de anticipación en los eventos que ameriten una alerta, permitiendo a las personas tomar medidas inmediatas para proteger su integridad física.

Expertos en sismología explicaron que no todos los movimientos telúricos generan la energía suficiente para activar la alerta en la Ciudad de México. La intensidad, la profundidad y la distancia del epicentro son factores determinantes para que el sistema detecte y emita la advertencia. En este caso, el sismo ocurrido en Oaxaca fue perceptible en la capital, pero no representó una amenaza inminente que exija la activación del sistema de alerta.

Asimismo, las autoridades de protección civil reiteraron la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad sísmica, independientemente de si la alerta se activa o no. Recomendaron mantener los protocolos de seguridad establecidos, tener un plan familiar y contar con un kit de emergencia actualizado. La cultura de la prevención es fundamental para reducir riesgos y garantizar la seguridad de la población.

Hasta el momento, no se reportan daños ni afectaciones en la Ciudad de México derivadas de este sismo. Las autoridades continúan monitoreando la situación y exhortan a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales. La comunidad debe seguir respetando las indicaciones y mantener la calma ante eventos sísmicos, confiando en los sistemas de protección y alerta instalados en la capital.

Compartir este artículo