Sismo de magnitud 4.5 al noroeste de Atzompa, Oaxaca

Redacción
3 minutos de lectura
Foto: Especial

Se registra un temblor en la región con epicentro cercano a Santa María Atzompa, sin daños reportados

Un sismo de magnitud 4.5 ocurrió este martes a las 09:58 horas, con epicentro localizado a 31 kilómetros al noroeste de Santa María Atzompa, Oaxaca, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Este movimiento telúrico fue detectado en un momento en el que las autoridades de protección civil y la población estaban en alerta, aunque no se reportaron daños materiales ni lesiones hasta el momento. La región se mantiene bajo observación constante para identificar cualquier posible afectación.

El reporte técnico señala que el sismo tuvo su foco en la latitud 17.32 y longitud -96.96, alcanzando una profundidad de 78 kilómetros. La profundidad indica que el movimiento fue moderado en intensidad, pero suficiente para ser perceptible en distintas partes del Valle Central. La cercanía del epicentro a Santa María Atzompa, que forma parte del área conurbada de Oaxaca de Juárez, hizo que diversas comunidades de la zona sintieran el temblor. Habitantes en redes sociales comentaron que, aunque el movimiento fue leve, fue claramente perceptible en sus hogares y lugares de trabajo.

El sismo ocurrió en una zona reconocida por su actividad tectónica, considerada una de las áreas con mayor movimiento sísmico en todo el país. La región del Valle Central de Oaxaca ha sido históricamente propensa a este tipo de eventos, por lo que las autoridades extreman las precauciones y mantienen una vigilancia permanente ante cualquier eventualidad. Hasta ahora, no se han reportado afectaciones en infraestructura ni en personas, pero las instituciones continúan monitoreando la situación para actuar de manera oportuna en caso de que se presenten daños o réplicas.

La población en general permanece atenta a las recomendaciones de protección civil y a las actualizaciones de las autoridades. La seguridad y el bienestar de los habitantes son prioridad, por lo que se mantienen en alerta ante cualquier eventualidad derivada de la actividad sísmica. La coordinación entre diferentes instancias de gobierno y las comunidades sigue siendo fundamental para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier emergencia.

El Servicio Sismológico Nacional continúa vigilando la actividad sísmica en la región, que forma parte de las zonas con mayor movimiento tectónico en México. La información que se obtiene permite anticipar posibles réplicas o eventos similares, facilitando la toma de decisiones para resguardar la seguridad de toda la población. La comunidad debe mantenerse informada y preparada ante la posibilidad de eventos sísmicos en esta zona de alta actividad sísmica.

Compartir este artículo