Una persona resulta herida tras desplome de marquesina en el centro histórico, mientras se activan protocolos de emergencia en la región
Un sismo de magnitud 5.9 sacudió la región de Oaxaca este 2 de agosto, provocando daños estructurales y una persona lesionada en el centro histórico de la ciudad. El movimiento telúrico tuvo su epicentro a 13 kilómetros al este de Tlacolula de Matamoros, según reportes del Servicio Sismológico Nacional, y fue percibido de manera fuerte en varias localidades del estado.
El sismo ocurrió alrededor del mediodía, provocando la caída de una marquesina en una de las calles principales del centro de Oaxaca. El desprendimiento dejó a una persona lesionada, quien fue atendida de inmediato por elementos de la Cruz Roja. En imágenes difundidas en redes sociales, se puede observar al joven tendido en el suelo, rodeado de restos de la estructura afectada. Hasta el momento, se ha informado que el lesionado, que tiene 15 años, se encuentra en estado estable, hospitalizado en la Cruz Roja.
El alcalde de Oaxaca, Ray Chagoya, ofreció un reporte preliminar a las 13:30 horas, indicando que la víctima tiene 16 años, aunque posteriormente la autoridad de Protección Civil municipal confirmó que tiene 15 años y fue identificada como Israel. Según Chagoya, el incidente derivó de un desprendimiento en la fachada de un edificio, sin que se reportaran daños mayores en otras estructuras.
La Coordinación Nacional de Protección Civil activó los protocolos correspondientes y realizó recorridos de evaluación en la zona afectada. En el centro de la ciudad, el andador turístico, uno de los puntos con mayor afluencia de visitantes, fue desalojado preventivamente para evitar riesgos mayores. Asimismo, varias calles principales quedaron cerradas temporalmente, y en algunos sectores se reportaron cortes en el suministro eléctrico, que hasta las 13:20 horas no habían sido restablecidos.
En otros espacios, como el hotel Fortín Plaza, también se llevó a cabo un desalojo preventivo por parte del personal de la propiedad, ante la posibilidad de daños estructurales adicionales. La alerta sísmica se activó en varias zonas de la ciudad y en el Estado de México, aunque en esta última región no se activó el sistema de alerta en virtud de la intensidad del movimiento.
Las autoridades también informaron que en la Ciudad de México el sismo fue percibido de manera ligera, mientras que en Oaxaca el movimiento fue fuerte, motivando la movilización de las autoridades para inspeccionar posibles afectaciones. La evaluación continúa para determinar si existen daños en otros edificios históricos y estructuras vulnerables.
Este sismo revive los recuerdos del temblor ocurrido el 7 de septiembre de 2017, de magnitud 8.2, que devastó gran parte del Istmo de Tehuantepec y causó daños severos en la región. Hasta el momento, no se reportan víctimas mortales ni daños de mayor envergadura, pero las autoridades mantienen la vigilancia y continúan las revisiones en toda la zona.
Los reportes oficiales confirman que el movimiento sísmico fue percibido en diversas zonas del Estado de México y en la Ciudad de México, aunque en estas últimas regiones no se activó el sistema de alerta sísmica debido a su menor intensidad. La atención se concentra en la evaluación de daños y en la protección de la población en los lugares afectados.